África Subsahariana: un espacio de oportunidades para la empresa española
Las oportunidades en el exterior no sólo están en los mercados maduros sino también en regiones que experimentan una aceleración de su ritmo de crecimiento como África.
Las oportunidades en el exterior no sólo están en los mercados maduros sino también en regiones que experimentan una aceleración de su ritmo de crecimiento como África.
El nuevo primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció sus intenciones de política económica: un importante estímulo fiscal, una política monetaria aún más expansiva que la actual, una estrategia de crecimiento sustentada en el apoyo del Estado y en la desregulación de algunos sectores, y una política deliberada de dejar caer el yen para favorecer al sector exportador.
Aunque en 2013 se pueda producir cierta desaceleración de la economía mundial y no pueda descartarse que las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo vuelvan a disparar el precio del petróleo, todo parece indicar que las potencias emergentes seguirán creciendo a buen ritmo y serán el sostén principal de la economía mundial.
En los últimos tiempos estamos asistiendo a algo inédito. El FMI ha empezado a admitir errores y, en algunos casos, a rectificar.
Durante la operación Pilar Defensivo en Gaza, tanto las Fuerzas de Defensa de Israel como Hamás han aprovechado el potencial de los medios de comunicación digitales para influir en la percepción del conflicto.
Los próximos meses serán determinantes para la construcción del denominado Cuarto Corredor de la Energía a través del cual la UE pretende transportar los recursos energéticos procedentes de la región del Caspio hasta territorio comunitario.
La recesión puede matar el sueño europeo si no hay luz al final del túnel.
La muy notable desaceleración económica de la India puede ser un fenómeno cíclico pero también un elemento estructural que ponga en cuestión las ambiciosas aspiraciones del país.
Desde hace décadas, Italia destaca por ser el país más ingobernable de la Unión Europea. Por eso, a nadie debería sorprender que vaya a convocar elecciones (probablemente en febrero) y que, una vez más, nadie pueda anticipar quién será su próximo Primer Ministro.
El parón económico de sus socios comerciales (dentro y fuera de Europa) y la sensación cada vez más clara de que la crisis del euro terminará por afectar a Alemania están lastrando su crecimiento
Aunque todavía seguiremos varios años enfrascados en la crisis del euro y en el rediseño de la gobernanza económica europea ya se empieza a vislumbrar cómo será la zona euro (ZE) que saldrá de la crisis.
Mientras Europa se encuentra sumida en una burbuja de pesimismo, el mundo está experimentando un rapidísimo proceso de cambio económico, político y social.
43 - 49 de 56 páginas