Causas del rechazo a la globalización: más allá de la desigualdad y la xenofobia
Los autores analizan las razones que explican el creciente descontento con la globalización y el establishment liberal en las democracias avanzadas.
Los autores analizan las razones que explican el creciente descontento con la globalización y el establishment liberal en las democracias avanzadas.
Las noticias falsas y las burbujas de opinión que genera el algoritmo de Facebook pueden haber sido determinantes en la victoria de Trump.
En el probable caso de que el Tribunal Supremo confirme la decisión de la justicia británica, no es previsible que se produzca una rebelión de los diputados en contra del Brexit.
Las encuestas se han vuelto a equivocar: Donald Trump ha ganado las elecciones de EEUU y el desconcierto es mayúsculo. En casos de tanta incertidumbre, lo más sensato es plantearse una serie de escenarios.
¿Qué podemos esperar de Trump en política económica? ¿Terminaremos hablando de Trumponomics? ¿O sus políticas serán tan erráticas e incongruentes que no tendrá sentido acuñar este término?
La insuficiencia de conocimientos de idiomas, en particular del inglés, sigue lastrando la internacionalización de la economía española.
Si en los próximos años la UE no puede implementar el CETA con Canadá, perderá toda credibilidad como actor global.
Ante el escenario impredecible de las elecciones EEUU 2016, resulta llamativo observar cómo en Ohio se mantiene una ventaja significativa de Donald Trump.
¿Qué retos ha de afrontar la UE en general y Alemania en particular ante el proceso de globalización que está cambiando el orden político y económico mundial?
El Gobierno de Theresa May ha lanzado un duro discurso anti-inmigración y a favor de una mayor intervención en la economía, dejando de lado su histórico liberalismo. El Brexit será o no será, pero no habrá soluciones intermedias.
El descenso de las clases medias en Occidente puede estar detrás del crecimiento de los populismos, pero, ¿qué hay de verdad en ello?.