Elecciones y política de Defensa para la próxima Legislatura
El Real Instituto Elcano le ha parecido necesario elaborar unas Orientaciones sobre la política de Defensa en la próxima Legislatura para el nuevo gobierno de España.
El Real Instituto Elcano le ha parecido necesario elaborar unas Orientaciones sobre la política de Defensa en la próxima Legislatura para el nuevo gobierno de España.
La edición de octubre y séptimo número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “¿Diplomacia para luchar contra el ciberespionaje?”, de Enrique Fojón Chamorro; “No sé lo que pasa en mi red. ¿Puedo protegerla adecuadamente?”, de José Ramón Coz Fernández y Vicente José Pastor Perez; y “El ‘Internet militar de las Cosas’”, de Guillem Collom. La entrevista a Miguel Rego, director General del Instituto Español de Ciberseguridad (INCIBE)l; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de septiembre; herramientas del analista; análisis de ciberataques durante el mes de septiembre; y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
Todo pasará y los parques temáticos del comunismo como Corea del Norte se irán arrumbando uno tras otro.
Entrevista de Javier Morán en La Nueva España a Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano . "Europa y EE UU seguirán siendo de alta calidad de vida, pero China puede tener en 2050 un PIB como el que tenía todo el planeta hace diez años".
Volver la mirada hacia Palestina en cualquier momento garantiza que, en lugar de avances hacia la paz, solo se encuentra violencia e intrigas políticas.
Con los bombardeos en Siria, las diferentes importantes potencias no persiguen el mismo fin estratégico ni político, ni parten de la misma base jurídica.
La apertura rusa de Vladmir Putin en Siria ha tenido un impacto en las cancillerías occidentales, y ahora sus diplomáticos van haciéndose a la idea de que es mejor continuar la partida sin atacar al rey Bashar y a las piezas que le defienden.
El ciberespionaje es un problema cuya solución requerirá algo más que un lenguaje ambiguo y un acuerdo de mínimos desde la vía diplomática.
El número de atentados terroristas en el Magreb, 47 veces mayor cuatro años después de iniciarse las revueltas antigubernamentales en Túnez y Libia, es improbable que decrezca a corto plazo.
El problema en Libia no está solamente en superar las dificultades de un mínimo consenso entre los actores políticos, sino en cómo subordinar a los actores armados a una autoridad común.
El mercado negro de arte y antigüedades es la tercera fuente de ingresos de Daesh. Limitar dichas fuentes es clave para dificultar su avance y permanencia.
La edición de septiembre y sexto número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene: Data brokers, el verdadero gran hermano, de Adolfo Hernández y Enrique Fojón Chamorro; Análisis de la responsabilidad penal en la ciberseguridad de las personas jurídicas, de Juan Antonio Frago Amada y Enrique Ávila Gómez; la entrevista a Román Ramírez, fundador de RootedCon y responsable de Seguridad en Arquitecturas, Sistemas y Servicios de Ferrovial; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de agosto; herramientas del analista; análisis de ciberataques durante el mes de agosto; y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
66 - 72 de 123 páginas