Sobre la situación de seguridad en Yemen
Yemen arrastra problemas estructurales como la división política, la pobreza, la corrupción o la presión demográfica, entre muchos otros.
Yemen arrastra problemas estructurales como la división política, la pobreza, la corrupción o la presión demográfica, entre muchos otros.
La muerte de Bin Laden no ha tenido apenas impacto en las operaciones militares en Afganistán y las fuerzas internacionales, incluidas las españolas, continúan tratando de mejorar la seguridad de las zonas bajo su responsabilidad y acelerando el adiestramiento de las fuerzas afganas de seguridad para que las releven.
El desarrollo de la guerra en Libia no se puede entender sin explicar los intereses y la posición política de Rusia respecto a este conflicto.
Muerto Bin Laden y reconocida la importancia marginal de al-Qaeda en Afganistán, puede acentuarse la presión social por retirar las tropas cuanto antes.
Aunque la amenaza del terrorismo yihadista es común a todos los países de Europa occidental, una serie de factores históricos, geográficos, sociológicos, económicos y políticos, entre otros, permite anticipar que, a corto y medio plazo, algunos seguirán estando más afectados por dicho fenómeno que los demás.
Al-Qaeda y su estrategia de desgaste se han visto seriamente menoscabadas con la muerte de Osama bin Laden, pero su verdadero legado es un terrorismo global de carácter polimorfo y con múltiples focos, que supone para las sociedades occidentales una amenaza compuesta y especialmente compleja.
A mediados de marzo Siria prendieron en Deraa y Damasco y, desde entonces ha ido aumentando el número de manifestaciones y la dureza de la represión.
La percepción de una doble vara de medir en Libia y Siria se ha acentuado tras el fracaso de la propuesta europea en el Consejo de Seguridad de conseguir una resolución.
125 - 131 de 164 páginas