La misión de la FINUL II en Líbano: la contribución italiana (ARI)
Italia lleva aportando tropas a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL) desde 1979 y, desde 2006, aporta el mayor contingente a la FINUL II.
Italia lleva aportando tropas a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL) desde 1979 y, desde 2006, aporta el mayor contingente a la FINUL II.
La producción, procesamiento y tráfico del opio afgano afecta de forma cada vez más grave a los esfuerzos afganos e internacionales por dar seguridad y desarrollo a la población de Afganistán
El deterioro de la situación en Afganistán ha obligado a EEUU a plantearse un cambio de estrategia, tal como lo hizo en Irak a partir de 2007, pero a diferencia de entonces el cambio se encuentra paralizado por las divergencias entre los responsables de elaborarlas y aplicarlas.
Las autoridades de Pakistán han emprendido en Waziristán del Sur una ofensiva militar con el fin de neutralizar la amenaza que suponen tanto Therik e Taliban Pakistan como asimismo al-Qaeda y sus entidades afiliadas. Hacer frente al desafío de los extremistas requiere que la intervención del ejército sea complementada con otro tipo de actuaciones desde el poder.
Analiza dos iniciativas de lo que se conoce como “diplomacia presidencial”: la creación del Consejo Suramericano de Defensa y la publicación de la Estrategia Nacional de Defensa brasileña tratando de iluminar las dificultades que la emergencia de ciertas dialécticas coloca en el camino de su implementación.
El incremento y la extensión de los combates en Afganistán y la ofensiva para-talibán y yihadista en Pakistán nos obligan a reformular nuestras estrategias en el escenario AF-PAK en esta nueva fase de la intervención occidental e internacional.
La seguridad global del siglo XXI es una seguridad distinta a la definida por el siglo XX. La despolarización de bloques, la caída del Muro de Berlín, la transnacionalización de la seguridad o la proliferación de grandes atentados terroristas han introducido nuevos conceptos y categorías en la seguridad internacional.
La situación de caos en Somalia ha brindado una serie de oportunidades que han sido aprovechadas por grupos radicales vinculados a al-Qaeda.
Desde la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría, los analistas geoestratégicos y las organizaciones militares han venido analizado las consecuencias que tendrían para la seguridad y la organización militar los cambios en el entorno estratégico.
Los primeros meses de la Administración Obama se han caracterizado por otorgar gran relevancia a las cuestiones de desarme nuclear y no proliferación. Se han anunciado importantes propuestas y se han dado ya algunos pasos concretos. Falta comprobar si serán suficientes para hacer frente a los retos que se plantean hoy en el régimen internacional.
Las últimas misiones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas se han abierto a la participación de contratistas civiles (externalización) para adaptarse a su creciente complejidad.
Al probar su segundo dispositivo nuclear, lanzar posteriormente numerosos misiles balísticos y proferir una serie de amenazas y advertencias altamente beligerantes e incendiarias, la República Democrática Popular de Corea ha dejado clara su intención de aumentar la credibilidad de su capacidad nuclear.