Túnez: nueva Constitución y la democracia posible
Túnez ya tiene su primera Constitución democrática, fruto del consenso y de una ardua negociación dentro y fuera de la Asamblea Constituyente.
Túnez ya tiene su primera Constitución democrática, fruto del consenso y de una ardua negociación dentro y fuera de la Asamblea Constituyente.
La aprobación de la nueva constitución en Túnez apenas ha merecido alguna mención, cuando estamos ante un hecho de gran relevancia, que va más allá de la escena política del país que inició lo que trivialmente se dio en llamar «la primavera árabe».
En Egipto los sobresaltos no han acabado, ni se han puesto las bases para enderezar una transición convulsa y errática. Mañana se cumple el tercer aniversario de lo que los egipcios aún llaman la «revolución del 25 de enero» que descabezó el régimen de Hosni Mubarak y generó un gran interés mundial. En ese tiempo, el país ha vivido numerosas sacudidas que han disparado los niveles de incertidumbre y de polarización social, al tiempo que se ahondaban los graves problemas sociales y económicos causantes de las revueltas.
La presencia global de los países de América Latina, Asia y el Magreb y Oriente Medio ha crecido significativamente en las últimas décadas. No obstante, esto no refleja necesariamente un proceso homogéneo de catching-up.
Víktor Yanukóvich, presidente de Ucrania, presionado hasta el extremo por su propia opinión pública y por las apetencias de Bruselas y Moscú.
A finales del pasado mes de octubre, decenas de mujeres saudíes se pusieron al volante para desafiar la prohibición de conducir en Arabia Saudí, único país del mundo con tal restricción.
Los dirigentes de Arabia Saudí están muy molestos, y no lo quieren ocultar. El pasado viernes optaron por dar un segundo plantón en la ONU en tan sólo dos semanas. El día 18 de octubre la sorpresa fue mayúscula cuando el gobierno saudí anunció que renunciaba al asiento en el Consejo de Seguridad que había conseguido el día anterior.
Las Fuerzas Armadas y su Gobierno interino han recurrido a la represión violenta para sofocar la revuelta islamista encabezada por los partidarios del depuesto presidente Morsi y evitar que vuelvan a tener la opción de gobernar Egipto.