Brexit y la «factura siria» de la UE
El voto británico a favor de abandonar la UE tiene causas diversas y complejas, pero no se puede entender sin las turbulencias generadas por el conflicto en Siria.
El voto británico a favor de abandonar la UE tiene causas diversas y complejas, pero no se puede entender sin las turbulencias generadas por el conflicto en Siria.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha tomado carrerilla y ya nada parece capaz de detenerlo en su afán por monopolizar todo el poder.
España puede presumir de haber logrado la incorporación a su sociedad de una oleada migratoria de singular intensidad. Sin embargo, está todavía lejos de esos países en los que inmigrantes de primera o segunda generación han logrado un papel relevante en la vida pública.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son un marco adecuado para guiar a la cooperación internacional en el Mediterráneo.
Ante los desafíos que presenta una vecindad árabo-musulmana en búsqueda de salida al prolongado túnel en el que lleva décadas metida, la aprobación de un instrumento tan potente como la Agenda 2030 ofrece a España una seria oportunidad para contribuir a la mejora de sus niveles de desarrollo y seguridad.
La XIII cumbre de la OIC-OCI celebrada el pasado 14 y 15 de abril en Estambul demuestra que sigue siendo un foro de escaso contenido real.
Las sanciones económicas a Rusia parecen tener las horas contadas. Para la UE, parece que Rusia ya no es tan mala ni Ucrania tan buena.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha despertado las iras de Marruecos al hablar de la ocupación del Sáhara Occidental y recordar la incertidumbre que se cierne sobre el estatuto de este territorio después de más de 40 años.
Lograr una mayor cooperación policial transnacional en la UE sería un gran paso, pero la seguridad no se sostiene sin igualdad de acceso a la prosperidad y libertad –también dentro de Europa.
Más allá de si la UE consigue o no el apoyo eficaz de Turquía en la contención del flujo actual de refugiados y emigrantes económicos hacia Grecia, hay que recordar que esta llamada “crisis” no tiene un carácter transitorio.
La Unión Europea ha puesto en marcha mecanismos de solidaridad para casos de emergencia a través de lo que se ha denominado el hotspot approach. Sin embargo, las medidas implementadas no están cumpliendo con los objetivos.
Se cumplen ahora 5 años de la intervención de una coalición internacional para cambiar el régimen del coronel Gadafi en Libia.
21 - 27 de 60 páginas