La Grand Inga Dam: a través del corazón de África
El caso de la Grand Inga Dam en la República Democrática del Congo es poco conocido, pero ilustra una dimensión diferente de la seguridad energética.
El caso de la Grand Inga Dam en la República Democrática del Congo es poco conocido, pero ilustra una dimensión diferente de la seguridad energética.
Se analizan las claves de la victoria con mayoría absoluta del partido Rusia Unida en las elecciones parlamentarias del pasado 18 de septiembre.
Tras normalizar las relaciones con Israel y Rusia, cabe entender el lanzamiento de la operación Escudo Éufrates como el inicio de una etapa para Turquía.
La conclusión a la que muchos turcos llegaron fue que más vale un presidente elegido democráticamente, a pesar de sus tendencias autoritarias, que una dictadura militar.
Pese a la polarización del país y la inquietud por el creciente autoritarismo de Erdoğan, no había masas sociales demandando en la calle un golpe de timón.
Cinco años después de la revolución, parece llegado el momento para Túnez y la UE de avanzar en una mayor integración productiva. Ello implica que Túnez debe construir lo antes posible consensos económicos internos y que la UE debe proveer incentivos serios y estables.
El voto británico a favor de abandonar la UE tiene causas diversas y complejas, pero no se puede entender sin las turbulencias generadas por el conflicto en Siria.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha tomado carrerilla y ya nada parece capaz de detenerlo en su afán por monopolizar todo el poder.
España puede presumir de haber logrado la incorporación a su sociedad de una oleada migratoria de singular intensidad. Sin embargo, está todavía lejos de esos países en los que inmigrantes de primera o segunda generación han logrado un papel relevante en la vida pública.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son un marco adecuado para guiar a la cooperación internacional en el Mediterráneo.
Ante los desafíos que presenta una vecindad árabo-musulmana en búsqueda de salida al prolongado túnel en el que lleva décadas metida, la aprobación de un instrumento tan potente como la Agenda 2030 ofrece a España una seria oportunidad para contribuir a la mejora de sus niveles de desarrollo y seguridad.
La XIII cumbre de la OIC-OCI celebrada el pasado 14 y 15 de abril en Estambul demuestra que sigue siendo un foro de escaso contenido real.