¿De verdad la “primavera árabe” ha sido un fracaso?
En 2019 millones de ciudadanos volvieron a salir a las calles de países árabes para manifestarse pacíficamente y pedir cambios.
En 2019 millones de ciudadanos volvieron a salir a las calles de países árabes para manifestarse pacíficamente y pedir cambios.
El informe pretende poner de relevancia las estrategias, riesgos reales y percibidos, y perspectivas de las empresas españolas que ya realizan negocios en los mercados africanos y que contribuyen a entender la importancia estratégica y potencial del continente.
La Comisión Europea acaba de presentar su propuesta para un nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Los resultados de las elecciones regionales en Rusia no sorprenden: Rusia Unida ha ganado con una estimación del 70% - 80% de los votos.
El anuncio de un acuerdo de asociación estratégica con Irán pone en evidencia la voluntad de China de asumir un papel geopolítico más decidido, incluso si ello implica desafiar a EEUU directamente.
¿Qué ha impedido a la Unión Europea tener más éxito a la hora de transformar el Mediterráneo?
A raíz de la crisis de 2008 España empieza a prestar atención a la salida de jóvenes cualificados hacia el exterior. Sin embargo, se trata de un fenómeno minoritario en comparación con las migraciones internas.
¿Cuánto hay de input africano en la primera propuesta del pasado marzo de la Comisión para una nueva estrategia UE-África?
El impacto económico y social de la crisis del COVID-19 corre el riesgo de acentuar las fracturas dentro de la sociedad tunecina.
La epidemia del COVID-19 afecta radicalmente a la movilidad humana y, por tanto, a la migración, pero también puede producir efectos duraderos.
Este documento de trabajo busca presentar una visión crítica de las últimas grandes políticas mediterráneas de la UE, analizando el contexto, el texto y el pretexto de cada una de estas políticas.