Influencia e imagen de España
La proyección internacional de las lenguas de España
De un tiempo a esta parte, algunas fuerzas políticas han empezado a reclamar que las lenguas de España distintas del castellano tengan un mayor protagonismo institucional fuera de las respectivas Comunidades Autónomas, con propuestas que van desde su empleo en las Cortes Generales a la oficialidad en la Unión Europea, pasando por su reconocimiento como lenguas oficiales en todo el Estado. El gobierno ha asumido en parte estas propuestas, tomando algunas iniciativas en este sentido en el plano interno y ante la Unión Europea. Estas iniciativas se encuentran, a corto plazo, con algunos obstáculos jurídicos y políticos, y abren ciertos interrogantes sobre las consecuencias que el camino iniciado puede tener sobre los objetivos de la política exterior y la presencia de España en el mundo
Marte, Venus y la Vía Láctea: España en la encuesta Transatlantic Trends 2004 (ARI)
Recientemente se han dado a conocer los resultados del estudio comparativo de opinión pública Transatlantic Trends 2004 del German Marshall Fund. La encuesta pone de relieve los puntos de acuerdo y desacuerdo entre las opiniones públicas norteamericana y europea en política exterior. ¿Cómo se sitúa España en este escenario?
El idioma español en África subsahariana: aproximación y propuestas
El español es un idioma prácticamente ausente en África subsahariana, con la excepción formal de la República de Guinea Ecuatorial. Sin embargo, la existencia de cinco países de lengua portuguesa, Estados oficialmente iberohablantes, apunta la oportunidad actual de la promoción del español en un marco iberoafricano
Conferencia del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica
Texto de la conferencia pronunciada por Bernardino León, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica en el curso.
Renegociar el acuerdo de Niza: España en el Parlamento Europeo
Este informe analiza la distribución del poder de voto relativo en el Parlamento Europeo. También explica por qué es importante que España insista en defender sus intereses en la negociación de la propuesta constitucional de un nuevo procedimiento de votación en el Consejo Europeo
El Gobierno socialista, la Constitución y la doble mayoría (ARI)
El nuevo Gobierno ha desvelado por fin la fórmula de reparto de poder en el Consejo de la Unión que España defenderá en la Conferencia Intergubernamental (CIG) que examinará y, eventualmente, ratificará, el proyecto de Constitución Europea. La posición oficial de España consiste en defender que las decisiones en el Consejo de la Unión se adopten siempre que sean refrendadas por la mayoría de los Estados miembros y dos tercios de la población (una fórmula conocida coloquialmente como “50-66”). ¿Es esta la fórmula que maximizará la influencia de España en la Unión ampliada?
90 - 96 de 97 páginas