Prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE (ARI)
¿Cuáles son las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE durante el primer semestre de 2010, a la luz del contexto específico en el que la misma tiene lugar?
¿Cuáles son las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE durante el primer semestre de 2010, a la luz del contexto específico en el que la misma tiene lugar?
Como en otros ámbitos de la cooperación internacional, la colaboración entre agentes públicos y privados para la proyección cultural exterior ha cobrado impulso y busca nuevas fórmulas para aumentar su eficacia.
Al cumplirse 20 años de la introducción del moderno mecenazgo empresarial de la cultura en España, se describe su contribución a la diplomacia cultural y pública del Estado.
El Consejo Europeo aprobó el Programa de Estocolmo: una nueva definición de las prioridades comunitarias en materia de seguridad y justicia para los próximos cinco años. ¿Cuál será el papel de la Presidencia española una vez aprobado dicho Programa?
Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Trío de Presidencias (España, Bélgica y Hungría), y especialmente la Presidencia española, se encuentra ante la gran responsabilidad de poner en marcha las innovaciones institucionales que este último incorpora.
Analiza la configuración de una coexistencia institucional eficaz y leal entre los presidentes Van Rompuy y Rodríguez Zapatero, durante la Presidencia española del Consejo de la UE.
La Presidencia española de la UE plantea serios retos para los intereses y el peso estratégico de España en el Mediterráneo en el nuevo contexto geopolítico regional tras la creación de la Unión para el Mediterráneo (UpM).
Se pasa revista a los últimos datos y acontecimientos relacionados con la imagen de España en el exterior. El análisis se centra en la coyuntura de los últimos años, aunque también se analizan factores estructurales que emergen en el período analizado.
“Las Américas y el Mundo 2008” es un proyecto de investigación que analiza la opinión pública de los países de la región en asuntos de política exterior y relaciones internacionales. En esta ocasión la encuesta se realizó en cuatro países: Colombia, Chile, México y Perú.
75 - 81 de 97 páginas