Influencia e imagen de España
La actualización del Programa Nacional de Reformas para alcanzar los objetivos de la Estrategia de Lisboa: ¿Cumple España con Europa? (ARI)
Este análisis valora la actualización del Programa Nacional de Reformas (PNR) de España para cumplir los objetivos de la Estrategia de Lisboa, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de octubre y enviado a Bruselas, por segundo año consecutivo.
Las relaciones bilaterales España-Ecuador: situación actual y perspectivas de futuro (ARI)
En 1999 comenzó el boom de la emigración ecuatoriana en España. En estos pocos años transcurridos, la colonia ecuatoriana se ha consolidado como la segunda en importancia tras la marroquí y la primera latinoamericana. España y Ecuador se interesan mutuamente, en los inicios del siglo XXI, por las profundas transformaciones económicas, políticas, sociales y humanas que la emigración implica y que hace que las relaciones bilaterales entre ambos países sean cada vez mayores y más importantes
Inmigración y diplomacia pública (ARI)
Las comunidades de inmigrantes y emigrantes debieran ser el objetivo número uno de la diplomacia pública de cualquier país, pero aún más de España.
Los acuerdos del Foro de Diálogo sobre Gibraltar: la apuesta por la normalización (ARI)
Los acuerdos de Córdoba de 2006 suponen el final de la excepción gibraltareña en las relaciones de vecindad de España. El respaldo trilateral a la cooperación transfronteriza con Gibraltar se integra en una nueva estrategia española, que articula el tratamiento de las facetas de la controversia en tres escalones o niveles (Proceso de Bruselas, Foro de Diálogo y Comisión Mixta de cooperación local). Esta iniciativa abre otras dimensiones y posibilidades imaginativas de futuro para el contencioso, si bien puede quedar condicionada por las consecuencias de la estrenada interlocución y la nueva Constitución Gibraltareña
La «imagen país» de España
Intervención de la Ministra de Cultura, Dª Carmen Calvo, en la inauguración del Seminario sobre Diplomacia Pública organizado por el Real Instituto Elcano.
España y Afganistán
El reciente seminario organizado por el Real Instituto Elcano pretendía explicar mejor el papel de España en Afganistán, así como lo necesario que resulta para España continuar ofreciendo su apoyo a la OTAN, a medida que ésta toma un mayor control sobre las operaciones de seguridad en Afganistán
El lugar de la lengua española en Israel
A partir del examen de la comunidad hispanohablante de Israel, del papel del español como lengua extranjera en el sistema educativo israelí, y de la presencia del español en los medios de comunicación, entre otros criterios de análisis, este informe intenta situar el lugar de la lengua española en Israel, que ha experimentado algunos cambios significativos como consecuencia de las recientes migraciones y de ciertas tendencias de consumo cultural.
¿Un partido xenófobo en España? (ARI)
España ha alcanzado en pocos años un porcentaje de población extranjera, el 9%, semejante al de muchos países europeos de inmigración ya antigua en los que han surgido partidos xenófobos. La concentración de la población inmigrante en ciertos barrios y la delincuencia protagonizada por algunos extranjeros, provocan tensiones sociales que pequeños grupos de extrema derecha intentan canalizar.
España y la Unión Europea: actualización del EU-25 Watch
Este análisis presenta los puntos de vista predominantes en España acerca del estado actual del proceso de integración europeo, incluida la crisis internacional, las posibilidades de una ampliación mayor y las opciones disponibles para el futuro. El trabajo forma parte del EU-25 Watch, un proyecto europeo conjunto en el que participa el Real Instituto Elcano, cuyo objetivo es aportar apreciaciones a los debates nacionales sobre asuntos relativos a la UE
64 - 70 de 73 páginas