Intervención de la Secretaria de Estado para Iberoamérica en la presentación del Anuario Iberoamericano
Palabras de la Secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, en la presentación del Anuario Iberoamericano.
Palabras de la Secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, en la presentación del Anuario Iberoamericano.
Palabras de la Secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, en la presentación del Anuario Iberoamericano, primero editado conjuntamente por la Agencia EFE y el Real Instituto Elcano, celebrada en la Casa de América el 21 de mayo de 2007.
Para comprender de forma cabal el impacto de China sobre el mercado global es esencial tener en cuenta su obsesión tecnológica. Para España, esa situación es un desafío al que hay que hacer frente y una oportunidad que debemos aprovechar.
Este ARI describe la organización y el procedimiento de coordinación de la lucha contra la inmigración ilegal hacia la frontera sur de España y de la Unión Europea desde el Centro de Coordinación Regional de Canarias.
En este cuarto documento de trabajo de la serie OPIEX se explotan los boletines de prensa internacional de La Moncloa aparecidos en el cuarto trimestre de 2006 (octubre, noviembre y diciembre).
Se amplían los vínculos de la UE con Kazajistán, un país que es esencial para una integración euroasiática en la que hay intereses españoles crecientes y que está situado en una macrorregión que es mucho más propicia y esencial de lo que cabía suponer hace apenas un lustro.
En los últimos años crece el interés de España por el espacio ex soviético. Por una parte hay esfuerzos por profundizar las relaciones con Rusia por razones económicas, políticas y de seguridad energética. Por otra, aumentan contactos políticos y económicos con los demás países de esta región.
La imagen que del fenómeno terrorista en España trasladó el diario británico The Times a través de su cobertura de la huelga de hambre del preso etarra Ignacio de Juana Chaos.
El día 26 de enero se reunirán en Madrid representantes de los 18 Gobiernos que han ratificado la Constitución Europea.
Tercera entrega de la serie de documentos de trabajo sobre la imagen de España en la prensa internacional. Como en las dos anteriores, el documento se plantea responder a preguntas sobre las cuestiones relacionadas con España que tienen visibilidad más allá de nuestras fronteras, los países que más se interesan por lo que ocurre en nuestro país y los temas que más atención despiertan.
La conjunción de precios al alza de los hidrocarburos y deterioro de la situación geopolítica internacional, especialmente en regiones y países importantes en el mercado del gas y del petróleo como productores o países de tránsito, ha generado cierta sensación de urgencia en los gobiernos de los países consumidores para afrontar los retos relacionados con la seguridad energética.
63 - 69 de 73 páginas