La crisis también llega a Rusia (ARI)
La vulnerabilidad del crecimiento económico ruso se ha puesto finalmente de manifiesto, de manera tardía pero con mayor virulencia de la esperada.
La vulnerabilidad del crecimiento económico ruso se ha puesto finalmente de manifiesto, de manera tardía pero con mayor virulencia de la esperada.
Los jefes de gobierno del G20 y otros se reunirán para debatir la coordinación de los programas de estímulo fiscal, la supervisión de los mercados financieros mundiales, la reforma de las instituciones financieras internacionales, el cambio climático y el desarrollo económico equilibrado.
Trata de analizar las causas últimas de la crisis financiera que estalló en EEUU en 2007 desde una perspectiva comparada; resaltando las similitudes con crisis anteriores (México en 1994 y Corea del Sur en 1997).
En las últimas semanas se han vuelto a oír voces en favor del proteccionismo como respuesta a la severa caída de la demanda mundial y la dificultad de aplicar políticas fiscales expansivas en una economía abierta
La autora examina el boom económico que está experimentando Angola actualmente. Aunque las impresionantes tasas de crecimiento del país se debieron en un principio a los elevados precios del petróleo, la economía se está viendo impulsada crecientemente por el sector no petrolero, fundamentalmente por la construcción y por un elevado gasto público bajo los auspicios del programa nacional de reconstrucción.
Analiza los antecedentes a la crisis actual en Latinoamérica y el Caribe, en el contexto más general de la crisis global. Con ese fin se discuten las circunstancias específicas de América Latina en el último decenio y lo que se puede esperar en el próximo año para la región.
En este análisis se examina la corriente de ingresos que recibirá Ghana como consecuencia de la producción de petróleo que comenzará en 2010, así como sus consecuencias para la economía.
Tras cuatro decenios de desarrollo impulsado por las rentas que han acabado de forma sistemática con toda competencia en los principales sectores de la economía, Mauritania sigue siendo intrínsecamente proclive a intervenciones autoritarias cuando se ven amenazados intereses importantes.
Se debaten las principales causas de la crisis crediticia, las respuestas a corto plazo de las autoridades y algunas de las cuestiones regulatorias derivadas de ello. Se afirma que deberán volver a aprenderse las lecciones extraídas de las crisis anteriores.
La crisis financiera mundial, resultado la liberalización financiera y del exceso de liquidez global, ha colocado al mundo al borde de la recesión. Además, la crisis tendrá un importante impacto geopolítico.
Estudia el nuevo escenario energético global y las tensiones que implica la estabilidad política internacional.
39 - 45 de 45 páginas