1989, mucho más que el Muro de Berlín
Hace 25 años, este 9 de noviembre, que cayó el Muro de Berlín. Con ello, pero no sólo por ello, cambió el mundo.
Hace 25 años, este 9 de noviembre, que cayó el Muro de Berlín. Con ello, pero no sólo por ello, cambió el mundo.
La desigualdad será, probablemente, el gran tema de la agenda internacional de la próxima década.
En estos tiempos estamos viendo recuperar terreno a EEUU en la globalización, de la mano de una re-industrialización que nadie preveía.
La gestión de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) no es la única política pública que los donantes pueden moldear para influir en el desarrollo de sus países socios.
La coalición internacional contra el ébola va lenta y se asienta sobre un cúmulo de errores cometidos en el pasado reciente.
A punto ya de cumplirse los setenta años de la firma de la Carta de San Francisco (1945), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abre estos días sus puertas para celebrar una nueva Asamblea General.
El G20 y la OCDE han lanzado la primera parte de un plan de acción destinado a reducir la erosión de bases imponibles y el traslado de beneficios de forma artificial dentro de los grupos de empresas multinacionales.
África se encuentra ante la oportunidad histórica de dejar de ser el continente olvidado por la globalización, pero que para conseguirlo tiene el reto de sostener elevados niveles de crecimiento en un entorno económico internacional cada vez más adverso.
Todos aquellos países que aspiran a tener peso en la escena internacional quieren estar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. España compite, para dos plazas vacantes, con Turquía y Nueva Zelanda.
Internet está en la agenda y hay qué pensar qué líneas de acción exterior se quieren desarrollar, cuáles son las prioridades y cómo defenderlas.
No es la primera vez que el presidente Obama utiliza el auditorio de la Academia Militar de West Point para desvelar decisiones importantes sobre la política exterior y de defensa de EEUU. Su relación con el Índice Elcano de Presencia Global se explica porque este índice permitirá medir si ese discurso se traduce o no en un repliegue real de la presencia militar de EEUU en el mundo.
Este año se aprobará, la primera estrategia de política exterior de España. Algunas lecciones aprendidas de la cooperación española quizá son extrapolables para el diseño del sistema de acción exterior..