Compasión escocesa
El independentismo escocés es diferente de otros en Europa. Tiene mucho de compasión, igualdad y empoderamiento de igualdad de oportunidades a través de la educación.
El independentismo escocés es diferente de otros en Europa. Tiene mucho de compasión, igualdad y empoderamiento de igualdad de oportunidades a través de la educación.
Entre los ajustes para evitar nuevos riesgos en la zona euro, y habiendo una amplia gama de políticas económicas, es necesario que haya una visión europea y no una suma de visiones nacionales descoordinadas y contradictorias.
Se puede decir que, por ahora, el BCE ha tenido una buena crisis. Al no existir un ministerio de finanzas europeo, el BCE se ha convertido en la institución más federal, y por lo tanto más poderosa en Europa.
Putin tiene un mapa en su cabeza. No así la UE, que no sabe qué hacer con Turquía o con Ucrania, y cuyos miembros tienen diversos mapas de Europa en la cabeza.
Lo acontecido en Ucrania es una nueva evidencia de la falta de visión estratégica de la UE y sus dificultades para relacionarse con la Federación Rusa, un actor internacional ambivalente que se mueve en una delicada posición entre adversario y socio.
Ucrania ha sido la última víctima de un perverso mecanismo de desestabilización que se ha ido desarrollado a lo largo de los últimos años.
Es necesario apuntar es que todas y cada una de las medidas que ha adoptado Vladimir Putin desde el comienzo del conflicto en Ucrania han venido motivadas por una cuestión: la seguridad.
Este documento propone que es necesario un nuevo gran acuerdo para rescatar el proyecto europeo desde la perspectiva de un autor que combina eficazmente el análisis académico, las políticas públicas y la vida política.
¿Cuánto valen los grupos de las industrias culturales españolas, qué talla tienen en el contexto de la economía mundial y qué papel tienen en ella las compañías europeas en el nuevo escenario de las industrias culturales?
Presenta y modera Rafael Estrella, vicepresidente del Real Instituto Elcano. Con la intervención de los investigadores principales Félix Artega, Gonzalo Escribano e Ignacio Molina.
El panorama dos meses antes de las elecciones al Parlamento Europeo es complicado. Los cambios que se han producido no son menores, pero sólo se verán refrendados con una alta participación que legitime qué rumbo tomar.
72 - 78 de 112 páginas