Lo que Europa perdió en Atenas
Más allá de su resolución final, la crisis griega ha cambiado para siempre el espíritu de la construcción europea.
Más allá de su resolución final, la crisis griega ha cambiado para siempre el espíritu de la construcción europea.
¿Queréis un modelo de diplomacia para el siglo XXI? Fijaos en el Congreso de Viena, cuyo bicentenario acaba de cumplirse.
Para volver a la senda del crecimiento Grecia tiene que hacer reformas, y es más probable que esto ocurra dentro del euro que fuera. Se trata de reactivar la lógica que tantas veces ha funcionado en Europa: solidaridad a cambio de reformas.
El documento aporta un marco analítico sobre el concepto de poder, influencia y capacidades dentro del contexto de la acción política que llevan a cabo los Estados miembros (EM) en el proceso político de la Unión Europea (UE).
El escenario que se abre en Grecia tras la victoria del ‘no’ en el referéndum griego es enormemente incierto. Lo único que se puede afirmar es que Grexit es más probable que nunca, aunque aún es evitable.
Entrevista de María Cedrón a Miguel Otero Iglesias en La Voz de Galicia sobre el futuro de Grecia tras resultado del referendum del pasado 5 de julio.
La tragedia griega demuestra que si queremos mantener el euro necesitamos construir estructuras democráticas legítimas, es decir, un soberano europeo que decida como se reparten los costes de la crisis.
Rusia no representa una amenaza directa para Europa, pero sí es una amenaza existencial: no es un socio en la paz sino un rival por el poder, percibe la aproximación de la UE y de la OTAN a sus fronteras como una amenaza a su seguridad nacional y Europa no parece estar preparada para responder al desafío que le plantea Rusia
Pese a las críticas a la actitud de Tsipras, la mayoría de los españoles parecen entender su lógica.
Grexit es ahora más probable que la semana pasada, aunque todavía es evitable.
Puede parecer una paradoja: no se sabe qué le pasará a los griegos y a la Euro zona en menos de una semana pero las instituciones piensan y hacen planes para 2025.
En un país con poca protección social, las pensiones son el pilar del Estado del bienestar. Los jubilados griegos ponen y sacan gobiernos, y los ciudadanos en general prefieren austeridad a salir del euro.
62 - 68 de 112 páginas