Grecia: ¿torniquete y amputación?
Pese a las críticas a la actitud de Tsipras, la mayoría de los españoles parecen entender su lógica.
Pese a las críticas a la actitud de Tsipras, la mayoría de los españoles parecen entender su lógica.
Grexit es ahora más probable que la semana pasada, aunque todavía es evitable.
Puede parecer una paradoja: no se sabe qué le pasará a los griegos y a la Euro zona en menos de una semana pero las instituciones piensan y hacen planes para 2025.
En un país con poca protección social, las pensiones son el pilar del Estado del bienestar. Los jubilados griegos ponen y sacan gobiernos, y los ciudadanos en general prefieren austeridad a salir del euro.
Para una potencia media como España, la Unión Europea (UE) sigue siendo una criatura vital para nuestro bienestar y seguridad.
Una de las preguntas clásicas del BRIE consiste en tomar el pulso a los españoles sobre su percepción de diversos líderes europeos e internacionales.
Los españoles opinan que se debería adoptar una postura conciliadora con Grecia con respecto a su deuda. Siendo aún incierto un acuerdo entre el gobierno de Tsipras y la Troika, el Gobierno español deberá mantener la postura exigente que lidera Alemania sin poner en riesgo dicho acuerdo.
Para construir un sistema de ciberdefensa en el seno de UE será necesario algo más que ciberjercicios, adiestramiento y colaboración.
La discriminación infantil en la República Checa es ejemplo de la existencia de países en la UE con conductas contrarias a los derechos de las minorías.
El entramado de las relaciones entre la UE y las diversas ramas de CELAC va quedar aproximadamente como antes.
El trigésimo aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas el 12 de junio de 1985 ofrece un excelente pretexto para recordar los aspectos más notables de la larga marcha de España hacia la Europa comunitaria.
No existen soluciones claras desde la UE para resolver un problema humanitario, de seguridad y económico.