Debatiendo sobre Grecia, el futuro del euro y de la UE
Debate sobre Grecia, el futuro del euro y de la Unión Europea del pasado viernes 10 de julio en el Círculo de Bellas Artes, organizado por el Real Instituto Elcano.
Debate sobre Grecia, el futuro del euro y de la Unión Europea del pasado viernes 10 de julio en el Círculo de Bellas Artes, organizado por el Real Instituto Elcano.
El juego del gallina entre el coche griego, pilotado por Tsipras, y el alemán, conducido por Merkel, se ha resuelto. Pero la la UE no puede funcionar así: esta experiencia nos demuestra que necesitamos estructuras democráticas europeas.
Como nos hemos acercado más cerca que nunca al abismo del Grexit y parece que por el momento hemos conseguido evitarlo, no está de más tomar un poco de perspectiva y ver qué hemos aprendido los europeos de este lamentable proceso.
En este momento de extrema fragilidad del proyecto de integración europea, con desconfianzas crecientes entre las élites y los ciudadanos, y a poco de que arranque en paralelo el debate sobre el Brexit, es cuando paradójicamente resulta más necesario plantear un salto de legitimidad y de reducción de los costes de transacción en forma de unión política.
La Eurozona, y por extensión la UE y Europa, ha evitado un grave accidente con Grecia, aunque no de forma definitiva.
La crisis de Grecia ha actualizado la anécdota de Charles Wilson. ¿Lo que es malo (o bueno) para la Unión Europea es malo para Estados Unidos?
Más allá de su resolución final, la crisis griega ha cambiado para siempre el espíritu de la construcción europea.
¿Queréis un modelo de diplomacia para el siglo XXI? Fijaos en el Congreso de Viena, cuyo bicentenario acaba de cumplirse.
Para volver a la senda del crecimiento Grecia tiene que hacer reformas, y es más probable que esto ocurra dentro del euro que fuera. Se trata de reactivar la lógica que tantas veces ha funcionado en Europa: solidaridad a cambio de reformas.
El documento aporta un marco analítico sobre el concepto de poder, influencia y capacidades dentro del contexto de la acción política que llevan a cabo los Estados miembros (EM) en el proceso político de la Unión Europea (UE).
El escenario que se abre en Grecia tras la victoria del ‘no’ en el referéndum griego es enormemente incierto. Lo único que se puede afirmar es que Grexit es más probable que nunca, aunque aún es evitable.
Entrevista de María Cedrón a Miguel Otero Iglesias en La Voz de Galicia sobre el futuro de Grecia tras resultado del referendum del pasado 5 de julio.
62 - 68 de 113 páginas