Precaución: Irlanda podría guillotinar Lisboa (ARI)
Los ciudadanos irlandeses acudirán a las urnas el próximo 12 de junio para ratificar o rechazar el Tratado de Lisboa, en el único referéndum al respecto convocado por un Estado de la UE.
Los ciudadanos irlandeses acudirán a las urnas el próximo 12 de junio para ratificar o rechazar el Tratado de Lisboa, en el único referéndum al respecto convocado por un Estado de la UE.
Los “contratos de integración” para inmigrantes se han generalizado en Europa en los últimos 10 años pero sus resultados siguen sin estar claros.
El Tratado de reforma de la UE aprobado en Lisboa establece dos nuevas formas de cooperación: la Cooperación Reforzada en el ámbito de la seguridad y la defensa y la Cooperación Estructurada Permanente en el de la defensa.
Este documento trata de responder las siguientes preguntas: ¿cuál ha sido la evolución de las políticas relacionadas con la energía en la construcción europea?, ¿qué obstáculos se oponen a la existencia de una auténtica política paneuropea de la energía? y ¿cómo han repercutido en las políticas españolas las iniciativas de la UE relacionadas con la energía, y cuáles deben ser las estrategias españolas dentro de ese contexto europeo?
La Unión Europea y Estados Unidos son los dos bloques económicos más importantes del mundo. Este análisis analiza sus relaciones económicas.
Ya es posible evaluar algunos cambios que ha introducido en la política exterior del Reino Unido Gordon Brown. Algunas de sus intenciones han quedado de manifiesto en su respuesta a cuestiones que requerían acción inmediata, pero también ha tratado de reformular algunos de los principios que regirán la política exterior a largo plazo.
Este artículo aborda la aparente contradicción entre una frecuencia mayor de las crisis en los últimos años y una menor volatilidad de las principales variables macroeconómicas, paradigma conocido como “la gran moderación”.
En este ARI el autor sostiene que la ocupación del 37% de Chipre por Turquía es una anomalía legal y política prolongada en el tiempo que la UE está obligada moralmente a abordar de inmediato.
Los Gobiernos europeos están realizando una sólida inversión a largo plazo en cooperación policial y judicial transnacional para combatir la delincuencia organizada.
El informe anual de la Comisión Europea sobre los progresos que ha realizado Turquía para convertirse en miembro de pleno derecho de la UE no fue tan devastador como el del año pasado, pero en absoluto resulta tranquilizador para Ankara.
Este análisis proporciona algunas claves para entender cómo va a ser la política interna y exterior del nuevo Gobierno polaco liderado por Donald Tusk de la Plataforma Cívica.
97 - 103 de 112 páginas