UE-EEUU, mucho más que aranceles
Aunque no se percibe necesariamente como un desastre económico, el acuerdo representa un revés geopolítico significativo para la UE.
Aunque no se percibe necesariamente como un desastre económico, el acuerdo representa un revés geopolítico significativo para la UE.
El acuerdo revela una victoria táctica estadounidense con consecuencias estratégicas que amenazan la estabilidad del orden económico global.
La clave está en definir un modelo de defensa europea realista, con compromisos sostenidos y alejados de los vaivenes presupuestarios.
España llega bien situada con la candidatura de Tarragona para acoger una de las cinco gigafactorías europeas de inteligencia artificial.
El nuevo ciclo institucional de la UE debe unificar esfuerzos en una estrategia digital común, superando el cortoplacismo y la inflación normativa.
La Estrategia Digital Internacional de la UE es una declaración de intenciones que agrupa acciones previas, pero carece de visión estructurada.
Ante la tensión entre EEUU y la UE, Alemania busca la resiliencia económica, la disuasión estratégica y un mayor papel de la defensa europea.
Dinamarca, en su mandato en el Consejo de la UE, marca una agenda centrada en la seguridad económica y la autonomía estratégica.
Destacamos el informe sobre cómo la UE debe reforzar su autonomía estratégica frente a la dinámica geopolítica liderada por EEUU y China.
La UE prefiere la cooperación energética y, aunque tiene activos, no está lista para competir con potencias como Rusia, China o EEUU.
Las políticas de Trump han socavado la credibilidad del dólar como moneda global, creando una oportunidad para reforzar el papel del euro.
Un recorrido por las claves de la participación de España en la UE en 40 años de integración, desarrollo e influencia.
1 - 4 de 112 páginas