“Chalecos amarillos”: primera revuelta contra la transición ecológica
Unos céntimos no explican por sí solos la ira desatada. Macron ha reconocido, con poco tacto, la tensión entre “el fin del mundo” y el “fin de mes”.
Unos céntimos no explican por sí solos la ira desatada. Macron ha reconocido, con poco tacto, la tensión entre “el fin del mundo” y el “fin de mes”.
La edad se ha convertido en un factor clave en la política tanto en EEUU como en Europa. Pero en EEUU los jóvenes pesan más que aquí.
Puede que el pre-acuerdo alcanzado sobre el Brexit sea el mejor de los posibles. Nada está aún garantizado y no hemos salido aún de esta montaña rusa.
Treinta años después, Tim Berners-Lee propuso en la Web Summit en Lisboa un "contrato para la Web" para garantizar que la Red siga siendo libre y abierta.
La derecha radical está creciendo en diversas democracias, de Europa a Brasil y EEUU, pasando por Filipinas. Se globaliza, más que internacionalizarse.
China es lo que verdaderamente preocupa a la Administración Trump, y puede ser la razón principal detrás de la retirada del Tratado INF o Cero-Cero.
La última tasa oficial de desempleo (septiembre) en EEUU se situó en 3,7%, todo un récord desde 1969 y que la acerca al pleno empleo. ¿O no?
Hubo un momento en el que se esperaba que en 2018 se fuera a recuperar la UE. Los resultados en Baviera han empezado a provocar un terremoto político.
Las clases medias y ricas ya suman más de la mitad de la población mundial, algo más de 3.800 millones de personas, una mayoría.
Se está abriendo la posibilidad de que el Brexit no se produzca, pero la opción de que el Reino Unido permanezca no está exenta de problemas para la UE.
Es necesario incorporar a la gobernanza global una dimensión inductiva —de abajo a arriba— con más actores, como sociedad civil, ciudades y empresas.
¿Por qué no cabe pensar que EEUU no logrará sus fines contra China, que van mucho más allá de reequilibrar un déficit comercial?