La OTAN, sin dirección política y sin 2% arbitrario
Cuando Emmanuel Macron consideró que la OTAN estaba en “muerte cerebral”, en el fondo estaba gritando como el niño del cuento: el rey está desnudo.
Cuando Emmanuel Macron consideró que la OTAN estaba en “muerte cerebral”, en el fondo estaba gritando como el niño del cuento: el rey está desnudo.
Si Donald Trump se encuentra ante un posible procedimiento de impeachment para su destitución es gracias a la denuncia de un alertador.
Treinta años atrás cayó el muro de Berlín y el “telón de acero”. A pesar de la la expansión de libertades, han nacido unos nuevos muros, esta vez digitales.
Puede que la política de Trump acabe en unos EEUU menos influyentes y menos capaces de contribuir a mantener una cierta estabilidad regional o mundial.
La desaparición del centro y la polarización de las instituciones –que se ve en estos primeros pasos hacia un posible impeachment– favorecen a Donald Trump.
En unos meses han coincidido en tres importantes países europeos tres cambios de liderazgo y orientación política sin que mediaran elecciones.
EEUU está inmerso en un nuevo diseño de su política hacia China, aunque aún no esté claro todavía, y Pekín está respondiendo. ¿Cómo llamarlo?
Este 23 de agosto cumple 80 años el pacto Ribbentrop-Molotov entre la Alemania de Adolf Hitler y la Unión Soviética de Iósif Stalin.
La UE no va tan mal como a menudo se presenta. Pero se están produciendo desajustes institucionales que pueden acabar en crisis.
Con el encuentro entre Trump y Xi y la propia reunión de líderes del G20, se ha evitado una catástrofe, aunque quedan muchos asuntos pendientes.
La dinámica de enfrentamiento entre China y EEUU puede llevar a la constitución de dos ecosistemas digitales en buena parte incompatibles entre sí.
Aunque la UE ha dejado escapar varios trenes, el objetivo sigue siendo válido para reconectar economía, sociedad y política con medidas concretas.