Cervantes para analistas internacionales
Testigo y maestro sigue siendo Miguel de Cervantes 400 años después con su Quijote, y seguirá diciendo mucho a los analistas de la política internacional.
Testigo y maestro sigue siendo Miguel de Cervantes 400 años después con su Quijote, y seguirá diciendo mucho a los analistas de la política internacional.
Este informe recoge los resultados españoles del Proyecto ITHACA, que se ha dirigido a describir las características de la movilidad transnacional de los inmigrantes en suelo europeo y comprobar sus vínculos con la integración en los países de acogida.
En muchas ocasiones, la política internacional tiene aire de tragedia. Shakespeare ya nos presentó su diagnóstico hace más de cuatro siglos.
Trump y Clinton –y el sello neoyorkino reivindicado por ambos– se han alzado con la victoria de forma contundente en las primarias en Nueva York.
Lograr una mayor cooperación policial transnacional en la UE sería un gran paso, pero la seguridad no se sostiene sin igualdad de acceso a la prosperidad y libertad –también dentro de Europa.
Más allá de si la UE consigue o no el apoyo eficaz de Turquía en la contención del flujo actual de refugiados y emigrantes económicos hacia Grecia, hay que recordar que esta llamada “crisis” no tiene un carácter transitorio.
Tras los resultados del segundo super martes de las primarias en EEUU 2016, todo el mundo habla de que se llegará a una convención republicana abierta.
La Unión Europea ha puesto en marcha mecanismos de solidaridad para casos de emergencia a través de lo que se ha denominado el hotspot approach. Sin embargo, las medidas implementadas no están cumpliendo con los objetivos.
La lección aprendida de estos meses pasados de campaña en las primarias en EEUU 2016 ha sido que de cada contienda se podía esperar lo inesperado.
26 - 32 de 51 páginas