Irán y el cierre del Estrecho de Ormuz: analizando los riesgos militares y energéticos (ARI)
La amenaza del cierre del Estrecho de Ormuz al tráfico de petróleo es la respuesta iraní a las sanciones que preparan EEUU y sus aliados.
La amenaza del cierre del Estrecho de Ormuz al tráfico de petróleo es la respuesta iraní a las sanciones que preparan EEUU y sus aliados.
Ormuz es el principal cuello de botella del comercio mundial de crudo que provee de petróleo a Asia y parte de Europa.
Este Documento de Trabajo analiza las posibles repercusiones del accidente de Fuskushima de marzo de 2011 y de la desnuclearización progresiva de Japón.
La forma cómo entendemos las relaciones energéticas es la que determina cómo definimos y aplicamos las políticas de seguridad energética. Ante ello, se considera que la emergencia de Asia Central en la escena hidrocarburífera internacional ejemplifica la distancia existente entre la perspectiva epistemológica–conceptual, mayoritaria, de las relaciones energéticas y la realidad de éstas.
Desde el inicio del conflicto libio se ha especulado mucho sobre las incertidumbres energéticas que plantea una Libia sin Gaddafi.
Se estudian las principales consecuencias del cambio climático para algunos países clave de Latinoamérica.
La AIE anunció la liberación de 60 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas de sus miembros en el mes de julio.
La Presidencia belga y la Comisión representaron a la UE en la Cumbre Climática que se celebró en Cancún (México) entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre de 2010.