Los exportadores de gas acusan el golpe
Los mercados del gas natural afrontan varias transiciones en los próximos años, con nuevos productores, distintos modelos y más exigencias por parte de los consumidores.
Los mercados del gas natural afrontan varias transiciones en los próximos años, con nuevos productores, distintos modelos y más exigencias por parte de los consumidores.
Le 5 juin 2015, à Madrid, aura lieu la XI Réunion à haut niveau Maroc-Espagne. Sur le plan économique le défi est de consolider un récit plus sophistiqué sur les relations bilatérales.
La Comisión Juncker está impulsando tres ambiciosos proyectos para revitalizar el mercado interior y aumentar el potencial de crecimiento: la unión energética, la unión del mercado de capitales y la unión digital.
La XI Réunion à Haut Niveau (RHN) Maroc-Espagne le 5 juin prochain à Madrid offre une opportunité pour étrenner une narrative plus sophistiquée en ce qui concerne les relations économiques bilatérales.
Se busca aportar reflexión y debate sobre algunos de los aspectos más relevantes de la política climática internacional en el contexto de la preparación de la importante cumbre de París en diciembre de 2015.
El descenso del precio del pretróleo altera los equilibrios: Rusia, Venezuela e Irán salen perjudicados; a EE UU y la UE les beneficia.
La Declaración de Madrid de la pasada cumbre entre España, Francia, Portugal y las institutuciones de la UE sobre interconexiones energéticas sienta las bases para avanzar en la integración de los mercados energéticos europeos y lograr una Unión de la Energía en el continente (texto en francés).
La transición energética en Alemania (Energiewende) está generando cambios fundamentales en su sistema energético mediante objetivos de corto, mediano y largo plazo.
El año 2015 promete mantener a la energía como uno de los ejes de la atención internacional, tanto en el plano europeo como en el global y en muchos escenarios regionales.
La reunión del 27 de noviembre de la OPEP en Viena terminó sin acuerdo para reducir la producción de sus miembros e intentar así frenar la caída del precio del petróleo. Tan rotundo fracaso ha ahondado el consenso acerca de que la OPEP ya no es lo que era.
El Consejo Europeo de 23 y 24 de octubre aprobó el paquete de energía y clima 2030, abriendo la puerta a una ‘Unión de la Energía’. Muchos Estados miembros, entre ellos España, han sido receptivos a la iniciativa, pero insistiendo en que esa Unión de la Energía debe basarse en la consecución de un mercado interior único, es decir interconectado.
Tan importante como intentar consolidar la tendencia a la baja de la dependencia energética en España es gestionar la interdependencia restante.
13 - 19 de 25 páginas