Trumponomics
¿Qué podemos esperar de Trump en política económica? ¿Terminaremos hablando de Trumponomics? ¿O sus políticas serán tan erráticas e incongruentes que no tendrá sentido acuñar este término?
¿Qué podemos esperar de Trump en política económica? ¿Terminaremos hablando de Trumponomics? ¿O sus políticas serán tan erráticas e incongruentes que no tendrá sentido acuñar este término?
Avivando el miedo de lo que ocurre más allá de las fronteras y aunando a los conservadores nacionalistas y no-intervencionistas, Donald Trump ha creado un discurso de política exterior poco ortodoxo y controvertido que ha tenido impacto en su electorado.
La experiencia en política exterior de Hillary Clinton, durante cuatro años secretaria de Estado, se apuntaba como uno de sus principales activos. Pero hoy el pueblo norteamericano tiene visiones opuestas sobre el compromiso que quieren de EEUU en el exterior.
Donald Trump es real. Ahora es el candidato republicano a la presidencia de EEUU en una reñida e inusual campaña electoral. Encontrar, sin embargo, una única explicación al fenómeno del Trumpismo es una tarea imposible.
El maoísmo permanece en China como una herencia significativa en contra de lo que en principio podría pensarse. Otro tema es la nostalgia por el maoísmo.
Finalizadas ambas convenciones —la republicana, más convencional de lo esperado; la demócrata, efectiva pero no perfecta— ahora queda mirar las encuestas. ¿Conclusión? Muy reñida, dura y sucia, así es como se espera la verdadera campaña.
La elección de la primera mujer candidata de uno de los dos grandes partidos a las elecciones presidenciales de EEUU de 2016 podría muy bien tener un impacto en la promoción de la igualdad de género en las políticas internas y la política exterior.
El fallo de la CPA respecto a los islotes del Mar del Sur de China va a llevar a un aumento de tensiones, aunque terminen en algún tipo de negociación.
La reivindicación de China y Taiwán sobre el Mar del Sur de China acaba de sufrir un duro revés con el fallo emitido por TPA ante la demanda de Filipinas.
China ha acumulado desequilibrios en los últimos años, pero también cuenta con los significativos márgenes de maniobra de un país que es acreedor neto respecto del resto del mundo.
A pocos meses para acabar su segundo mandato el presidente de EEUU, Barack Obama, se hace un balance de las relaciones de EEUU hacia Europa en los últimos ocho años.
Es más que necesaria una revisión estratégica de la política transatlántica de España y de las relaciones con EEUU muy en particular.