«America first» socava Occidente
Con "America first", Donald Trump pone en peligro el liderazgo global de EEUU y también socava la posición de un Occidente que pierde sentido sin un líder.
Con "America first", Donald Trump pone en peligro el liderazgo global de EEUU y también socava la posición de un Occidente que pierde sentido sin un líder.
Tras el 19º Congreso del Partido Comunista, China inicia una nueva etapa que se anuncia de gran trascendencia. ¿Hacia dónde va China?
Acostúmbrense a este nombre, Xi Jinping, porque va ser, por mucho tiempo, el hombre más poderoso de uno de los dos países más poderosos del mundo.
Las líneas maestras de la política exterior china para el próximo lustro acaban de ser expuestas por Xi Jinping en el 19º Congreso del Partido Comunista de China.
El presidente Trump ha tomado la decisión de no certificar el pacto con Irán, una decisión que tiene por ahora muy poco alcance.
El 19º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino nos ofrecerá información muy valiosa para calibrar cuánto poder aglutina Xi Jinping, cuánto tiempo estará al frente del Partido y las posibilidades que tiene de implementar su programa de gobierno.
Más allá de su Gran Cortafuegos, el régimen chino tiene un elaborado sistema de censura y manipulación de las redes sociales.
El 26 de septiembre de 2017 el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ha realizado su primera visita oficial al presidente de EEUU, Donald Trump.
Los medios cuentan las cosas como si los líderes hicieran la historia; pero es la historia la que fábrica los líderes, va dando forma a lo que pueden hacer y acaba con ellos, si se empeñan en hacer lo que no pueden.
La clave del dilema está en identificar aquellos elementos del orden liberal internacional actual que deben modificarse, y aquellos otros que son fundamentales. La dificultad radica precisamente en que no existe en Occidente un consenso nítido al respecto.
La lógica subyacente de la confrontación entre EEUU y Rusia, de la que derivan los problemas que impiden el progreso en sus relaciones bilaterales reside en la incompatibilidad entre las dos visiones del orden liberal internacional.
Tras 20 años del retorno de Hong Kong a China, la política china ha cambiado y está generando serias incertidumbres sobre el futuro de la antigua colonia.
20 - 26 de 42 páginas