Elecciones e integración regional en América Latina
Los resultados del intenso ciclo electoral no solo están cambiando la composición de muchos gobiernos, sino también los equilibrios regionales.
Los resultados del intenso ciclo electoral no solo están cambiando la composición de muchos gobiernos, sino también los equilibrios regionales.
Las próximas elecciones brasileñas se dan en el contexto de una fuerte crisis política y económica y cuestionan por primera vez que la segunda vuelta se sustancie en el clásico enfrentamiento entre el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
El intenso período electoral que vive América Latina muestra el alto grado de heterogeneidad que caracteriza a la región la cual, sin embargo, asiste a la emergencia de un fenómeno transversal común: el “voto del enojo”.
Las últimas decisiones tomadas en Argentina y Uruguay señalan la asunción de nuevos roles de sus fuerzas armadas, entre ellas contribuir a la lucha contra narcotráfico.
Durante la campaña electoral de México, los candidatos presentaron propuestas para hacer frente a la delincuencia organizada y el narcotráfico, adquiriendo en algunos momentos centralidad en un contexto caracterizado por la crisis de inseguridad y derechos humanos.
Finalmente, y tal como vaticinaban todas las encuestas, AMLO se impuso de forma abrumadora en las recientes elecciones federales en México.
Tras las elecciones en Colombia, la solución no puede ser otra que persistir en fortalecer el sistema electoral y los mecanismos de transparencia.
Los candidatos han presentado propuestas para afrontar el crimen organizado en un momento de transición, marcado por la implementación de los acuerdos de paz, el desarme de las Farc, la reconfiguración de los fenómenos criminales y el crecimiento de las economías ilegales.
El próximo 1 de julio se celebrarán las elecciones presidenciales mexicanas.Si meses atrás se decía que el resultado estaba abierto, a medida que se acercaba la cita electoral crecían las opciones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En la campaña electoral en Paraguay se han presentado propuestas acerca de cómo afrontar el crimen organizado y el narcotráfico, pero cabe preguntarse en qué medida estos problemas afectan a la realidad paraguaya.
El encuentro se estructuró en tres paneles dedicados a las dinámicas internas y externas de la UE, las perspectivas de la integración latinoamericana y su interacción con los grandes actores globales, y las repercusiones de la presidencia Trump en el orden internacional.
El análisis de los programas políticos de los candidatos más destacados en las pasadas elecciones presidenciales en Honduras y en Costa Rica evidencia las escasas propuestas de una de las preocupaciones más importantes en la región: el crimen organizado.
20 - 26 de 58 páginas