DeepSeek y Trump 2.0: impacto en la industria, en la geopolítica global y en las políticas europeas

Una persona sostiene un móvil en su mano en un sitio oscuro. La pantalla iluminada muestra la ventana de bienvenida de la aplicación de DeepSeek en inglés con el mensaje “I'm DeepSeek. How can I help you today?” (Soy DeepSeek. ¿En qué puedo ayudarte hoy).
Policy Paper

DeepSeek ha irrumpido en la industria global de la Inteligencia Artificial (IA) con una propuesta de alto rendimiento, bajo coste y código parcialmente abierto. Su aparición pone en cuestión el dominio de las grandes tecnológicas occidentales y rompe con las formas tradicionales de innovación en China. Aunque no está completamente desligada del aparato estatal, la start-up marca una excepción relevante en el ecosistema digital del país.

La coincidencia entre el auge de DeepSeek y el inicio de la segunda Administración Trump ha intensificado la rivalidad entre China y Estados Unidos (EEUU). Este nuevo ciclo político en Washington debilita los esfuerzos multilaterales para construir un marco común sobre IA confiable. EEUU se aleja de los consensos globales y refuerza una estrategia industrial sin regulación. China adopta una actitud de mayor cautela, mientras consolida su autonomía tecnológica.

Europa queda en una posición frágil. Su apuesta por liderar desde la regulación pierde tracción. Las grandes plataformas no quieren aplicar el Reglamento de IA fuera de la Unión Europea (UE) y EEUU ha roto cualquier expectativa de convergencia. La Comisión ha lanzado el Plan de Acción para el Continente de la IA, con tres pilares: regulación, alianzas internacionales y capacidad industrial. Sin embargo, sus efectos dependerán de resolver ambigüedades y de aumentar significativamente la inversión pública y privada.

Para seguir siendo relevante, la UE debe reforzar la Oficina IA europea, coordinar mejor las inversiones entre Estados miembros y marcar una posición firme sobre soberanía digital. También necesita ampliar sus alianzas más allá del eje transatlántico y asumir un papel activo en la Red Internacional para la IA Responsable.

Este informe analiza la disrupción que supone DeepSeek, el nuevo equilibrio de poder en la gobernanza de la IA, y las opciones disponibles para Europa si quiere evitar la irrelevancia tecnológica.


Imagen: Una persona con el móvil en su mano mostrando la pantalla de bienvenida a la aplicación de DeepSeek. Foto: Solen Feyissa (@solenfeyissa).