Gibraltar, 300 años después

(*) Publicado el 12/7/2013 en Elpaís.com. Lo pactado en Utrecht en 1713 no fue una cesión de la soberanía sobre Gibraltar, sino una transmisión de la propiedad y el uso. El artículo X del Tratado contiene tres condiciones que enmarcan claramente la cesión de España a Gran Bretaña: (a) se define el territorio como la […]

Obstáculos en la unión bancaria

(*) Publicado el 5/7/2013 en Expansión. La unión bancaria es el proyecto estrella de la refundación del euro. En el Consejo Europeo de junio de 2012, ante la creciente fragmentación y renacionalización de los mercados financieros europeos y ante la aparición del círculo vicioso por el que las deudas soberana y bancaria se retroalimentaban, se […]

La «des-occidentalización» del mundo

(*) Publicado el 4/7/2013 en Elpaís.com. Hace dos años, el Real Instituto Elcano publicó la primera edición del Índice Elcano de Presencia Global (IEPG), que pretende medir la proyección internacional de los países en todos los ámbitos (desde la economía o la defensa hasta la tecnología y la cultura, pasando por las migraciones o la […]

China hacia 2020

* Publicado el 16/6/2013 en El País (Opinión) . Los dirigentes chinos han declarado que su propósito es duplicar el PIB y la renta por habitante en 2020, con respecto al año 2010, lo que exigirá una tasa de crecimiento anual medio del 7% en 2010-2020 (en el caso del PIB, un poco más, para […]

¿Sabe Estados Unidos lo que hace en Oriente Medio?

(*) Publicado el 10/6/2013 en Elmundo.es (Tribuna). ¿Sabe una potencia como Estados Unidos lo que hace en una región tan importante y compleja como Oriente Medio? La pregunta puede sonar a provocación, pero de su respuesta se derivan enormes implicaciones para el sistema internacional. No es una cuestión que se planteen sólo los críticos o […]

La obesidad de las finanzas

(*) Publicado el 27/5/2016 en Ahora. La actividad financiera es para el desarrollo económico lo que el alimento para el ser humano. Es decir, imprescindible. El banco más antiguo, y que últimamente ha salido en las noticias por estar en dificultades, es Banca Monte dei Paschi di Siena, que se creó en 1472. Muchos creen […]

Impasse en la crisis del euro

(*) Publicado el 7/6/2013. Expansión. La crisis de la zona euro parece haberse calmado. Desde que el presidente del BCE, Mario Draghi, afirmara en el verano de 2012 que haría todo lo necesario para salvar la unión monetaria, las primas de riesgo de los países de la periferia se han ido relajando. Además, en los […]

La austeridad como estrategia política

(*) Publicado el 10/5/2013 en Expansión. Aunque se haya alejado el fantasma de una posible ruptura del euro y las primas de riesgo de los países de la periferia se hayan reducido, la crisis continúa. De hecho, el conjunto de la Unión Monetaria (Alemania incluida) ha entrado en recesión y los países del sur parece […]

América Latina depués de Chávez

(*) Publicado en Revista Española de Defensa (Número 295, Mayo 2013). Con unas condiciones de mercado fuertes y potencial para mejorar, el ambiente latinoamericano ha ido cambiando con el ascenso de gobiernos como el de Colombia, México, Chile o, incluso, Perú que se mueven hacia el centro del espectro político, sin olvidar el cada vez […]