Túnez: el desmantelamiento de una democracia

The Great Mosque of Kairouan in Tunisia

Tema

Un año después de la toma de poder del presidente Kais Saied, Túnez está dirigido por un individuo que está institucionalizando un sistema en el que puede gobernar solo sin oposición.

Resumen

La tan alabada transición democrática de Túnez tiene muchos aspectos y el hecho de que no haya dado resultados económicos ha hecho que se cuestione entre una mayoría de tunecinos. Por eso, cuando un presidente populista como Kais Saied prometió cambiar el sistema y librar al país de su clase política, funcionó. El presidente, desconocido para el público en general hace apenas unos años y poco activo en la política tunecina durante la dictadura, encarnó la ira de una nación deprimida y la canalizó para iniciar un nuevo capítulo. En julio de 2021 se hizo con el poder y lanzó una reforma destinada a dotar al país de una nueva constitución y un sistema político revisado. Las principales atribuciones de la constitución son recentralizar el poder, sustituir el sistema parlamentario por uno presidencial y limitar la influencia de la oposición política. En resumen, se trata de desmantelar el legado de la Primavera Árabe y rehacer el sistema que prevalecía antes de 2011. Como era de esperar, Saied se aseguró el apoyo del Estado profundo y siguió adelante con un referéndum sobre su constitución el 25 de julio de 2022. Sin embargo, el proceso fue opaco y la participación de los votantes fue baja. La oposición a las políticas de Saied es cada vez mayor, tanto a nivel interno como externo, y las dificultades económicas de Túnez siguen profundizándose, en parte debido a la dinámica mundial. Más que una receta para la estabilidad, el referéndum puede abrir un nuevo ciclo de contestación, porque Saied es ahora el único culpable de la situación del país.

Análisis

Cómo empezó: la marcha gradual hacia el autoritarismo

El 25 de julio de 2021, los tunecinos inundaron las calles para protestar contra la gestión gubernamental de la pandemia del COVID-19 y, en general, de los asuntos de un país que sufre años de declive económico. El número de manifestantes ha cambiado, siendo menos importante que los que salieron en 2010-2011 o durante la crisis política de 2013, aunque la mayoría de los observadores coinciden en que las cifras fueron considerables y se extendieron por todo el país. Además, hubo muy pocas contramanifestaciones, organizadas en su mayoría por los simpatizantes del principal partido neoislamista de Túnez, Ennahda. Pocos estaban dispuestos a defender al gobierno en decadencia de Hichem Mechichi o al odiado parlamento y a su líder mayoritario, Ennahda.

En cualquier caso, las manifestaciones antigubernamentales fueron ampliamente cubiertas por los medios sociales locales y las televisiones del Golfo. Fueron suficientes para que el presidente convocara a los jefes militares y de seguridad a una reunión urgente de seguridad nacional, invocando el artículo 80 de la Constitución, relativo a los casos de peligro inminente. Exagerando la interpretación del artículo, “congeló” el parlamento y destituyó al primer ministro, declarándose el líder todopoderoso del país, gobernando por decreto. Flanqueado por sus generales, pronunció un acalorado discurso en el que utilizó un lenguaje fuerte, incluyendo la amenaza de disparar con fuego real, algo poco habitual en el discurso político tunecino.

En los meses siguientes se produjo un clásico giro autoritario, con la aplicación de prohibiciones de viaje a varios políticos y personas de tendencia política, la detención de figuras destacadas, el cierre de medios de comunicación de la oposición y de las redes sociales, y el desmantelamiento o debilitamiento de varias organizaciones que se oponían a las medidas del presidente. Sin embargo, en comparación con Egipto, el retroceso antidemocrático ha sido lento y en gran medida pacífico. Un año después de la toma de poder, no se ha producido ningún asesinato político, las prohibiciones de viajar no han sido constantes, sólo un puñado de personas permanecen en la cárcel y la libertad de expresión se respeta en general.

Sin embargo, aunque lento, el giro autoritario es real. Y hay un déjà-vu de Egipto. Tras el golpe de Estado del 3 de julio, por ejemplo, el general Abdelfattah el-Sisi y sus partidarios afirmaron que entre 30 y 40 millones de egipcios (alrededor del 45% de la población) se habían manifestado en contra de los Hermanos Musulmanes. Más tarde, Sisi pidió al pueblo que inundara las calles y le diera un mandato para actuar. La cifra de millones fue adelantada una vez más y Sisi la utilizó para justificar la masacre de Rabaa. En Túnez, el presidente Kais Saied animó a sus seguidores a manifestarse tras la toma de poder y afirmó que 1,8 millones de tunecinos estaban en las calles el 4 de octubre (el 15% de la población). La cifra es muy exagerada, ya que la mayoría de los observadores contaron unos pocos miles repartidos por todo el país. Saied repitió varias veces este tipo de afirmaciones. Siguen sin estar fundamentadas, pero, como en Egipto, son las que han quedado en la memoria de muchos ciudadanos. La diferencia con El Cairo radica en la “suavidad” de los movimientos del gobierno y su carácter incruento.

Con el paso de los meses, Saied se mostró poco dispuesto a comprometerse y siguió gobernando por decreto. Túnez forma parte del minúsculo grupo de Estados del mundo que gobiernan sin parlamento, en este caso desde hace más de un año y contando. Y cuando el parlamento “congelado” decidió reunirse virtualmente para anular la decisión del presidente en abril de 2022, Zoom y Teams fueron censurados durante un par de horas –el primer acto de clara censura política desde 2011–. Luego, después de que los diputados se reunieran a través de otra plataforma online y siguieran adelante con sus planes, el presidente decidió simplemente disolver el Parlamento. De hecho, al hacerlo, ignoró el artículo 80, que ya había desvirtuado –artículo que advierte específicamente contra la disolución del parlamento–.

Túnez está ahora dirigido por un solo hombre e institucionalizando un sistema en el que un solo individuo puede gobernar sin oposición. Incluso durante la dictadura de Zine el-Abidine Ben Ali, existía un partido político gobernante –el RCD–, en el que se debatían las opiniones divergentes, con dos parlamentos de eco y un grupo de hábiles asesores en torno al Presidente. Hoy se escucha una sola voz.

La democracia desmantelada

Muchos tunecinos vinculan sus problemas actuales a la mala gestión de la última década. Por ello, trasladan su ira no sólo al partido gobernante Ennahda, sino también al parlamento y, en general, a la democracia. Esto ayuda a explicar por qué las acciones de Saied se enfrentan a una oposición tan mínima. Por eso, cuando el presidente decidió atacar las instituciones emblemáticas posteriores a 2011, como la agencia anticorrupción (INLUCC), Verdad y Dignidad (IVD), el Consejo Superior de la Magistratura (ASM) y la Alta Autoridad Independiente para las Elecciones (ISIE), pocos lo desaprobaron.

En lugar de reformar los organismos que funcionaban mal o proponer enmiendas a la constitución, Saied decidió hacer un reset, construyendo su “nueva república” sobre una tabula rasa. Al congelar estas instituciones o destituir a sus dirigentes, rompió un sistema que acababa de establecerse. Estas instituciones autónomas perdieron su independencia y ahora están llenas de individuos cercanos a él o indispuestos a criticar sus decisiones. Además, al centralizar todo el poder, Saied detuvo de hecho el proceso de descentralización iniciado en 2011.

Queriendo o sin querer, Saied respondió a las exigencias del Estado profundo tunecino y de los grupos autoproclamados anti-Primavera Árabe. Entre esta pléyade de individuos existe la idea popular de que la democracia es caótica y todo lo que ha ocurrido desde 2011 es una conspiración extranjera contra el Estado tunecino. De hecho, Saied repite a menudo estos pensamientos, prometiendo reunificar el Estado, acabar con la intromisión extranjera y, a su peculiar manera, hacer que Túnez vuelva a ser grande. No es de extrañar, pues, que el eje regional antidemocrático (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Egipto) lo alabe, garantizando una amplia cobertura mediática y estableciendo un intercambio regular de enviados y llamadas telefónicas.

Incluso después de que Kais Saied se vaya, será difícil que la democracia se recupere, especialmente porque las herramientas del autoritarismo –las Fuerzas Armadas y de seguridad–siguen siendo fuertes y están bajo un control civil limitado. El precedente aplicado cuando se produjo la toma de poder de 2021, junto con el acérrimo discurso nacionalista y populista, así como las tendencias autoritarias que ahora se dan por sentadas, van a perseguir la política tunecina durante mucho tiempo.

Cómo está terminando: la saga constitucional

Durante años, Kais Saied fue conocido por el público en general como el experto jurídico invitado en la televisión y la radio para comentar asuntos constitucionales. Utiliza una jerga árabe literaria que sólo una minoría entiende, lo que da lugar a memes y bromas sobre su estilo retórico. Pero el hecho es que siempre habló de la Constitución y de asuntos constitucionales. Cuando se presentó a las elecciones, criticó la Constitución. Y una vez elegido, se quejó a menudo de la falta de prerrogativas que le otorgaba la propia Constitución.

Por lo tanto, era muy normal que una de sus primeras decisiones tras invocar el artículo 80 fuera desestimar la constitución y elaborar una nueva. Primero empezó por “congelar” los últimos capítulos de la Constitución, manteniendo sólo el preámbulo y las páginas relacionadas con las libertades civiles. Luego anunció que se organizaría una consulta nacional en línea (al-Istishara) para que los tunecinos expresaran su opinión sobre una nueva constitución (enero-marzo de 2022). Luego, en mayo de 2022, se formó un comité para redactar la constitución de la “nueva república” y se inició un selecto y mini “diálogo nacional”. Sin embargo, el enfoque descendente del método repelió a muchos de sus participantes invitados y los alienó. La consulta iría seguida de un referéndum sobre la nueva constitución (en julio de 2022), seguido a su vez de elecciones (probablemente locales y legislativas, pero no presidenciales, en diciembre de 2022).

Sólo unas pocas personas debían participar en el proceso. En comparación, la anterior constitución, aprobada en 2014, necesitó dos años de debates en una asamblea constituyente elegida bajo el escrutinio de los medios de comunicación locales y extranjeros, así como de la sociedad civil. La consulta nacional de Saied, una encuesta en línea que se vio empañada por los fallos desde su inicio, fue un fiasco en términos de participación: sólo participaron 520.000 tunecinos, menos del 10% de la población activa. Su nueva constitución, cuyo primer borrador empezó a circular en junio de 2022, fue objeto de unos pocos días de consulta y fue obra de un pequeño comité de académicos y profesionales, cuyas identidades apenas se conocen, y al margen de cualquier deliberación mediática. Más tarde, los propios responsables del comité dijeron que el texto que Saied presentó para la votación no era suyo y empezaron a criticarlo a él y a sus acciones en público.

Cuando el proyecto de constitución salió a la luz, sólo un puñado de tunecinos tenía idea de su contenido. El 25 de julio de 2022 los votantes participaron en un referéndum en el que se les preguntaba: “¿Acepta usted el proyecto de la nueva Constitución de la República de Túnez?”. Debido a la opacidad del proceso, la brevedad de los plazos y el hecho de que el verano no es un periodo de lectura y compromiso político, se espera que la mayoría de los votantes hayan votado sobre algo de lo que no tienen ni idea. De hecho, muchos participaron sólo para votar contra Ennahda, mientras que otros lo hicieron con la esperanza de mejorar sus condiciones socioeconómicas, no por la nueva constitución.

Por estas razones y porque los tunecinos están hartos de la política, la participación fue baja (alrededor del 30%). Se trata de la segunda constitución del país en una década, que elimina el sistema parlamentario y lo sustituye por uno presidencial, posiblemente más centralizado que bajo Ben Ali.

La economía: obstáculos sistémicos no resueltos

Sería un error culpar de los males de Túnez sólo a Kais Saied. El país no ha dejado de tambalearse de una crisis a otra desde finales de la década de 2000. De hecho, sus recurrentes crisis políticas y manifestaciones masivas pueden verse en términos de continuidad: quienes se manifestaron en julio de 2021 contra Ennahda tenían esperanzas y demandas similares a las de quienes en 2010 y 2011 se rebelaron contra la dictadura de Ben Ali: querían mejores oportunidades económicas y seguridad económica junto con un cambio de régimen.

Todos los gobiernos que han tomado el mando del país desde la caída de Ben Ali han seguido las políticas económicas del dictador y se han mostrado incapaces de aportar soluciones innovadoras a los crecientes problemas de la nación. Estos gobiernos sucesivos siguieron buscando préstamos extranjeros de múltiples socios, sobre todo instituciones financieras internacionales, EEUU, la UE (especialmente Alemania, Francia e Italia), Japón y los actores regionales del CCG y Turquía.

Con los años, el sistema se agotó. Los préstamos extranjeros se utilizaron para cubrir los salarios y las necesidades básicas, lo que aumentó la deuda sin ninguna visión a largo plazo. Era dinero que desaparecía: una forma de actuar insostenible. Mientras tanto, los inversores locales e internacionales evitaban invertir en un entorno tan inestable. El esclerótico sistema burocrático era incapaz de seguir el ritmo del progreso, imponiendo restricciones a los empresarios y otros creadores de dinero. En 2021, además, la industria turística estaba en quiebra tras años de terrorismo, una pandemia devastadora y turbulencias políticas.

Sin embargo, lo que hizo Kais Saied fue poner fin al capital de simpatía del que había disfrutado el país hasta entonces, sin ofrecer ninguna alternativa. La inestabilidad política que aceleró, que llegó tras el statu quo negativo que caracterizó la época anterior, es un panorama preocupante para los socios extranjeros, los inversores locales e internacionales y las agencias de calificación crediticia, que siguen rebajando la nota de Túnez.

Oposición política y social

La mayoría de las formaciones políticas se oponen al proyecto de Kais Saied, pero su peso popular es modesto. Las excepciones son Ennahda, con su partido institucionalizado, y el Partido Destouriano Libre (PDL), un remanente del RCD de Ben Ali. Hasta ahora, los dos partidos nunca han trabajado juntos, ya que son enemigos acérrimos. Además, su capacidad de movilización es limitada. En sus reuniones ocasionales se reúnen miles de personas, aunque el número nunca es constante y los dos partidos políticos tienen dificultades para actuar y recibir financiación.

En realidad, el mayor grupo de oposición de Túnez no es un partido político. Es el principal sindicato del país, la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT). Este último es un obstáculo para las reformas económicas, reformas que son las que molestan a los socios internacionales de Túnez, pero es, sin embargo, el único contrapoder de Saied. La UGTT no está dispuesta a ceder en los intereses de sus miembros en lo que respecta a los salarios o el empleo en el sector público, o la privatización de las empresas públicas en quiebra. Durante la última década, y mientras las reformas políticas estaban en marcha, la UGTT se aseguró de frenar cualquier reestructuración económica y mantener el sistema donde estaba bajo la dictadura. Y como no está dispuesta a renunciar a sus privilegios como principal negociador y hacedor de reyes, la UGTT se ha convertido en la principal fuerza de oposición a Kais Saied.

A medida que se acercaba el referéndum, la UGTT endureció sus críticas a Saied. El secretario general del sindicato emitió declaraciones en las que advertía de los planes de Saied y, a continuación, organizó una huelga general en el sector público, que fue ampliamente observada, y amenazó con nuevas acciones similares. Los partidos políticos se mostraron incapaces de movilizar a las masas, pero la UGTT se situó en primera línea.

Sin embargo, hay muchos miembros de la UGTT que apoyan a Kais Saied. Al fin y al cabo, se opone a Ennahda, tiene una mentalidad estatista y sus inclinaciones ideológicas son más bien conservadoras, izquierdistas y panarabistas, como muchos de los miembros del sindicato. Saied cuenta con el apoyo no sólo de las bases de la Unión, sino también de algunos de sus dirigentes. De ahí la ambivalencia de la UGTT con respecto al referéndum: no ha boicoteado, no ha pedido a la gente que vote “Sí”, pero tampoco ha sugerido que vote “No”.

Aislamiento exterior

Durante su campaña electoral, Saied fue tan enigmático para los tunecinos como para la comunidad internacional. Algunos le acusaron de estar del lado de Turquía y Qatar, otros de estar a favor de los EAU y Egipto, mientras que otros llegaron a decir que era la marioneta de Argelia e incluso de Irán o Rusia. El hecho de que ganara las elecciones de forma tan inexplicable abrió la caja de pandora de las teorías conspirativas.

Al principio de la presidencia de Saied, en diciembre de 2019, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan visitó Túnez con la esperanza de arrastrar a Túnez a su campaña libia. Saied también recibió la visita del emir qatarí Tamim bin Hamad Al Thani, que lo invitó a Doha. Pero rápidamente esta relación empeoró, ya que él y el líder de Ennahda, Rached Ghannouchi, no se llevaban bien. Qatar, que tradicionalmente rescata al país cuando las cosas se ponen difíciles, se abstuvo de ayudar cuando la economía se desintegró durante la pandemia del COVID-19. Y cuando los turcos criticaron la disolución del parlamento en abril de 2022, las autoridades tunecinas contraatacaron airadamente. El mito de la “marioneta turco-qatarí” no resistió mucho tiempo.

Las potencias occidentales desconfiaban de Saied por ser completamente desconocido para ellas y por todos los rumores que rodeaban su ascenso. Pero una vez en el poder, intentaron comprometerse. Sin embargo, la diferencia entre él y sus predecesores es su aislacionismo y su falta de contacto con los extranjeros. Para los estadounidenses y europeos, acostumbrados a tener interlocutores cercanos dentro de los círculos de poder de Túnez, el recién llegado mantuvo una puerta cerrada. Tras su toma de poder en 2021, su aislacionismo se acentuó, ya que respondía a cualquier crítica estadounidense o europea con discursos airados o a través de las plataformas de redes sociales de sus seguidores. Las críticas occidentales a Túnez recuerdan ahora al periodo anterior a 2011, cuando los gobiernos de EEUU y Europa emitían declaraciones periódicas criticando las violaciones de los derechos humanos del régimen. Sin embargo, mientras Túnez sea coherente en la cooperación antiterrorista y en el filtrado de la migración informal, los occidentales evitarán cualquier escalada importante.

En su retórica, Saied es muy cuidadoso a la hora de cortejar a los argelinos, enmarcando su política en una forma de panarabismo del siglo XX que tiene cierto atractivo en Argel. Ha realizado algunas visitas a Argel y ha hablado muy bien de las relaciones entre ambos países. Hasta ahora, los argelinos no se han mostrado tan entusiastas como él y su postura sigue siendo cautelosa hacia él. Mientras las luchas de Túnez se agravan, la ayuda de Argelia sigue siendo limitada. Para Argel, los planes de Saied no están claros, y el hecho de que haya forjado estrechos lazos con Egipto al tiempo que continúa la profunda asociación militar con EEUU y la OTAN parece sospechoso. Los argelinos no lo detestan, pero siguen observando con atención.

El único bando que parece satisfecho con las políticas de Saied es el eje emiratí-saudí-egipcio. En 2019, durante la campaña electoral, sus medios de comunicación acusaron a Saied de ser un “islamista disfrazado” y hubo pocas comunicaciones públicas entre él y el eje tras su elección. Sin embargo, a medida que sus relaciones con Ennahda (y Turquía) se dispararon, comenzó a aparecer una transformación en la estrategia mediática del eje. Entonces, durante el apogeo de la pandemia en el verano de 2021, establecieron un puente aéreo de suministro de vacunas. En los días siguientes a su toma de poder del 25 de julio, enviados de alto nivel de Arabia Saudí, Egipto, los EAU y Bahréin aterrizaron en Túnez. El propio Saied se reunió varias veces con el egipcio Sisi, visitó los EAU y envió a su primer ministro a Arabia Saudí. No deja de alabar la creciente relación entre Túnez y sus “hermanos árabes”. Pero incluso el eje tiene reservas: son pocas las inversiones procedentes de Arabia Saudí o los EAU, aunque sus préstamos y subvenciones siguen yendo a Egipto o Pakistán. Ellos, como cualquier inversor, se preocupan por el paradero de sus inversiones. También saben que Saied no les seguirá en los Acuerdos de Abraham, y que su acérrimo nacionalismo limitará su intervención.

Conclusiones

Tras un año de desmantelamiento de las bases de la democracia parlamentaria, Kais Saied ganó su referéndum constitucional con más del 90% de los votos. Túnez vuelve a estar gobernado por un sistema presidencialista centralizado y no tendrá parlamento antes de 2023. Los poderes del presidente, sin control durante el último año, seguirán sin control durante al menos seis meses más. Sin embargo, la participación de los votantes fue inferior al 30% y los problemas a los que se enfrenta Túnez se acumulan. Además, pocos de los que votaron a favor de su propuesta de constitución la leyeron realmente; la mayoría pensó que decir “Sí” mejoraría sus condiciones socioeconómicas y sacaría del poder al actual chivo expiatorio, el partido Ennahda.

Saied y su gobierno tienen grandes esperanzas en un acuerdo inminente con el FMI para dar un impulso a la economía. Los socios occidentales del país han esperado el referéndum para anunciar un nuevo comienzo y renovar sus ofertas. Sin embargo, las expectativas del lado tunecino son diferentes: entre la población en general es la mejora inmediata de su situación socioeconómica y entre los partidarios de Saied es la transformación de Túnez en un Estado socialista tercermundista. La UGTT querría ser consultada en cualquier discusión con el FMI y es probable que rechace cualquier medida de austeridad. La oposición política, marginal pero ruidosa, se apoyará en estas contradicciones y en las grandes expectativas para reforzar su mensaje. Cuando llegue septiembre, Túnez seguirá tambaleándose por su inestabilidad política. Sólo habrá recibido una parte de los turistas esperados este verano y buscará otras fuentes de trigo que no sean Ucrania y Rusia. Los precios del petróleo seguirán siendo altos y, en consecuencia, los de la mayoría de los productos básicos, junto con la inflación. Para entonces, muchos ciudadanos seguirán culpando a Ennahda, pero cada vez serán más los que empiecen a mirar al todopoderoso presidente. ¿Cómo actuará si la UGTT sigue oponiéndose a él o si un número considerable de personas se manifiesta contra sus políticas? En el pasado, las autoridades tunecinas ejercían una represión controlada y luego recurrían a negociaciones informales antes de formalizar los acuerdos. Sin embargo, ese era el caso bajo un régimen parlamentario controlado por los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil. Esta vez, la respuesta podría ser diferente


Imagen: La Gran Mezquita de Kairuán en Túnez. Foto: Haythem Gataa (@haythemgataa).