La cadena de valor de la IA generativa ¿qué posición ha de tener la UE?
La UE llega tarde a la carrera de la infraestructura bruta en la IA generativa, pero puede liderar la fase ética y especializada.
La UE llega tarde a la carrera de la infraestructura bruta en la IA generativa, pero puede liderar la fase ética y especializada.
Destacamos el reciente análisis sobre el posible la erosión parcial del estatus refugio del dólar y el posible fin del privilegio exorbitante.
La consolidación fiscal francesa constituye un imperativo sistémico para preservar la estabilidad financiera de toda la unión monetaria.
Reforzar la gobernanza del código abierto es clave para proteger la autonomía de Europa y asegurar que responda a sus prioridades de seguridad, regulación y valores democráticos.
Para la UE, una estrategia efectiva de reducción gradual de dependencias requiere una política exterior unificada que logre nuevos acuerdos comerciales.
El acuerdo entre EEUU y la UE alivia la tensión comercial y ofrece a Europa oportunidad para avanzar hacia una autonomía estratégica real.
DeepSeek cuestiona el dominio de las grandes tecnológicas occidentales y rompe con las formas tradicionales de innovación en China.
España llega bien situada con la candidatura de Tarragona para acoger una de las cinco gigafactorías europeas de inteligencia artificial.
El nuevo ciclo institucional de la UE debe unificar esfuerzos en una estrategia digital común, superando el cortoplacismo y la inflación normativa.
La Estrategia Digital Internacional de la UE es una declaración de intenciones que agrupa acciones previas, pero carece de visión estructurada.
Dinamarca, en su mandato en el Consejo de la UE, marca una agenda centrada en la seguridad económica y la autonomía estratégica.
Ante la creciente rivalidad geopolítica, la UE refuerza su red comercial con América Latina para promover un espacio económico birregional.
1 - 4 de 56 páginas