La economía en las elecciones estadounidenses
La economía será central en las elecciones estadounidenses de 2012 y los candidatos presentan propuestas antagónicas para recuperar el “sueño americano”.
La economía será central en las elecciones estadounidenses de 2012 y los candidatos presentan propuestas antagónicas para recuperar el “sueño americano”.
Los principales medios económicos internacionales publicaron ayer que España podría solicitar en breve un rescate al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Sin embargo, la sorpresa es que se trataría de un rescate sin dinero.
La zona euro sigue poniendo nuevos ladrillos en el renovado edificio de la gobernanza del euro con la propuesta de una tasa sobre las transacciones financieras.
La economía será determinante en las elecciones presidenciales que se celebran en Estados Unidos el próximo 6 de noviembre.
En estrategia militar o relaciones internacionales el término brinkmanship hace referencia a la práctica de forzar una situación hasta el límite para obtener el mejor resultado.
El nuevo programa del BCE del pasado 6 de septiembre, denominado Outright Monetary Transactions (OMT), es radicalmente distinto al anterior y tiene muchas más posibilidades se funcionar, aunque también plantea algunas dudas.
Es especialmente importante la iniciativa de 17 economistas europeos, que desde la plataforma del Institute for New Economic Thinking, plantean una propuesta de consenso para salvar el euro.
Tenemos dos narrativas bien distintas, cada una con su parte de razón. Están en lo cierto quienes postulan un europeísmo crítico y exigente: no todo lo que viene de Europa es bueno para nuestra economía y cohesión.
A primera vista, resulta paradójico que los ajustes y recortes que están llevando a cabo los países de la periferia de la Zona Euro (ZE) no sirvan para reducir significativamente sus primas de riesgo.
El año y medio transcurrido desde el inicio de la Primavera Árabe ofrece una perspectiva suficiente para analizar su impacto económico en el Norte de África, así como los retos de política económica que afrontan los países de la región en el futuro inmediato.
El Consejo Europeo ha dado otro pequeño paso adelante para estabilizar los mercados financieros e intentar asegurar la irreversibilidad del euro y el resultado puede considerarse como muy positivo para España.
45 - 51 de 57 páginas