Libia en vísperas de una intervención militar
En vísperas de una posible intervención militar en Libia, con el afán de eliminar la amenaza del Daesh, se corre el riesgo de cometer errores conocidos.
En vísperas de una posible intervención militar en Libia, con el afán de eliminar la amenaza del Daesh, se corre el riesgo de cometer errores conocidos.
El primer número de 2016 de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “La ciber-soberanía china”, de Enrique Fojón Chamorro; “El Reglamento y la Directiva de Protección de Datos: nuevas reglas del juego para la seguridad de la información personal europea”, de Paula Hernández; y “Explotación del ciberespacio por parte de la Rusia de Putin como elemento para ejercer poder”, de Enrique Martín. La entrevista a Alvaro Ortigosa, director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC); informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de diciembre; herramientas del analista (Infer); análisis de ciberataques durante el mes de diciembre; y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
El enfrentamiento entre Arabia Saudí e Irán, dos superpotencias regionales que también son dos teocracias, es la gran rivalidad geopolítica en Oriente Medio.
Este documento pretende ofrecer una interpretación coherente de los cambios producidos en la política exterior y de seguridad de Estados Unidos bajo la presidencia de Barack Obama. Además, se plantea la naturaleza de una posible ‘doctrina Obama’ y la continuidad de tales políticas más allá de su mandato.
La seguridad y la defensa de Argelia se ven hoy afectadas por un abanico de realidades de carácter interno e internacional que provocan preocupación en sus autoridades, en su población y en sus vecinos más o menos inmediatos.
Una serie de factores han favorecido que haya miembros y seguidores del Estado Islámico (EI) con capacidad para perpetrar atentados como el de Ankara.
Suena un tanto chocante que Arabia Saudí pretenda liderar una alianza militar contra el terrorismo, a no ser que donde dice “terrorismo” quiera decir “enemigos del régimen”.
Podemos servirnos de Star Wars para explicar conceptos básicos de doctrina y prácticas operativas de conflictos militares contemporáneos:
La edición de diciembre y último número de 2015 de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “Responsible Disclosure: el caso holandés”, de Enrique Fojón Chamorro; “Diseño de vectores de ataque a través de redes sociales”, de Chema García; y “Smart cities como unidad básica de ciberseguridad”, de Beatriz Serrano Casas. La entrevista a David Barroso, fundador de CounterCraft; informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de noviembre; herramientas del analista (IntelMQ); análisis de ciberataques durante el mes de noviembre; y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
La ONU pone en marcha un nuevo proceso negociador para Yemen que debe coincidir con la entrada en vigor de un cese de las hostilidades por siete días.
El yihadismo en Túnez es una amenaza creciente y en continua evolución. Las diferentes instituciones de seguridad se encuentran entre la espada y la pared.
¿Cómo afecta la inestabilidad interna de un país a su presencia global?