A vueltas con la atribución cibernética
La determinación de la atribución de un ataque cibernético (atribución cibernética) sigue siendo el mayor escollo con el que se hallan los gobiernos en este ámbito.
La determinación de la atribución de un ataque cibernético (atribución cibernética) sigue siendo el mayor escollo con el que se hallan los gobiernos en este ámbito.
Corea del Norte sabe que sigue contando con un notable margen de maniobra para mantener su propio rumbo.
La amenaza terrorista en la UE que supone el EI es diversa. A la vista de lo ocurrido en París, debemos “esperar lo inesperado”.
El terrorismo yihadista atrae la atención de los españoles interesados por la política internacional y la opinión pública lo percibe como la mayor amenaza exterior para España.
Sudán del Sur ha desaprovechado muchas ocasiones para una paz sólida desde diciembre de 2013, y nada garantiza que no ocurra lo mismo ahora.
La gobernanza del ciberespacio, ciberseguridad y ciber-soberania fueron las áreas fundamentales del discurso del presidente chino Xi Jinping en la WIC.
En vísperas de una posible intervención militar en Libia, con el afán de eliminar la amenaza del Daesh, se corre el riesgo de cometer errores conocidos.
El primer número de 2016 de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “La ciber-soberanía china”, de Enrique Fojón Chamorro; “El Reglamento y la Directiva de Protección de Datos: nuevas reglas del juego para la seguridad de la información personal europea”, de Paula Hernández; y “Explotación del ciberespacio por parte de la Rusia de Putin como elemento para ejercer poder”, de Enrique Martín. La entrevista a Alvaro Ortigosa, director del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC); informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de diciembre; herramientas del analista (Infer); análisis de ciberataques durante el mes de diciembre; y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
El enfrentamiento entre Arabia Saudí e Irán, dos superpotencias regionales que también son dos teocracias, es la gran rivalidad geopolítica en Oriente Medio.
Este documento pretende ofrecer una interpretación coherente de los cambios producidos en la política exterior y de seguridad de Estados Unidos bajo la presidencia de Barack Obama. Además, se plantea la naturaleza de una posible ‘doctrina Obama’ y la continuidad de tales políticas más allá de su mandato.
La seguridad y la defensa de Argelia se ven hoy afectadas por un abanico de realidades de carácter interno e internacional que provocan preocupación en sus autoridades, en su población y en sus vecinos más o menos inmediatos.
Una serie de factores han favorecido que haya miembros y seguidores del Estado Islámico (EI) con capacidad para perpetrar atentados como el de Ankara.
63 - 69 de 123 páginas