Reino Unido: la necesidad de consolidar el Sistema Nacional de Ciberseguridad
El Reino Unido comenzó su andadura para construir un Sistema Nacional de Ciberseguridad seguro, resiliente y competitivo en 2011.
El Reino Unido comenzó su andadura para construir un Sistema Nacional de Ciberseguridad seguro, resiliente y competitivo en 2011.
Libia inicia una nueva etapa de transición a la normalidad con Fayez al Sarraj frente del GAN, pero el camino está plagado de enormes obstáculos.
Barack Obama ha lanzado un intenso y costoso programa de modernización nuclear, reavivando la carrera armamentista nuclear con Rusia y China.
La reunión del Consejo OTAN-Rusia del pasado 20 de abril pone de manifiesto el interés de ambas partes por mantener activos los mecanismos de diálogo.
El décimo tercer número de nuestra publicación sobre ciberseguridad contiene los artículos: “FBI vs Apple: La batalla por el cifrado”, de Enrique Fojón Chamorro; “Ciberseguros. La transferencia del ciber-riesgo en España”, de Ángel Vallejo; y “El Gran Hermano de Corea del Norte: la Estrella Roja”, de Simón Roses Femerling. La entrevista a Vicente Pastor, jefe de Servicios de Seguridad Empresariales en el Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad de la OTAN: NCIRC (NATO Computer Incident Response Capability); los informes y análisis de ciberseguridad publicado durante el mes de marzo; herramientas del analista (MrLooquer); análisis de ciberataques durante el mes de marzo (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
La Estrategia de la Unión Europea para combatir la radicalización y el reclutamiento terrorista ha sido un rotundo fracaso.
Tras un año de campaña militar liderada por Arabia Saudí, Yemen se prepara para un nuevo intento de resolver sus problemas internos por vía negociada.
A falta de mecanismos inclusivos, autocríticos y trasparentes de seguimiento, la política contraterrorista de la UE seguirá progresando a golpe de inseguridad
El enfrentamiento entre el FBI y Apple en las investigaciones por los tiroteos de San Bernardino señala que estamos ante una nueva batalla por el cifrado.
¿De dónde procede la amenaza del terrorismo yihadista en Europa Occidental? ¿Cuáles son sus focos y fuentes actuales? ¿En qué medida es tanto externa como interna?
La idea de que el autodenominado Estado Islámico está perdiendo terreno en Irak y Siria y que ello ha avivado la amenaza terrorista en Europa se está extendiendo.
Sin ningún ánimo alarmista es inmediato pronosticar que, tras el registrado el pasado día 22 en Bruselas, habrá nuevos atentados terroristas en Europa.