Hipertensión entre Estados Unidos e Irán
Tal como era previsible, en línea con el agresivo discurso de Donald Trump ya durante la campaña electoral, la tensión entre EEUU e Irán crece por momentos.
Tal como era previsible, en línea con el agresivo discurso de Donald Trump ya durante la campaña electoral, la tensión entre EEUU e Irán crece por momentos.
El número 22 de nuestra publicación CIBER elcano contiene los siguientes artículos: “La ciberguerra de Trump (II)”, de Enrique Fojón Chamorro; “Daesh y sus mecanismos de persistencia en internet”, de Yaiza Rubio y Félix Brezo. La entrevista es a Francisco Lázaro, Responsable de Seguridad de la Información (CISO) de Renfe Operadora. Como cada número, tenemos las secciones fijas: informes y análisis de ciberseguridad publicados (durante el mes de enero de 2017); las herramientas del analista (Ikanow); los análisis de ciberataques durante el mes de enero de 2017 (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
Las escasísimas noticias sobre Somalia hablan de una transición política pero también de violencia, corrupción y de una nueva hambruna a muy corto plazo.
En los próximos días, Donald Trump firmará su primera orden ejecutiva en materia de ciberseguridad que no supondría ningún cambio.
La estrategia antiterrorista de Trump estará condicionada por la derecha alternativa entre los asesores de seguridad nacional.
La amenaza del terrorismo yihadista es una realidad para España desde hace dos décadas, aunque no se manifestara hasta los atentados del 11-M. En el contexto de la reciente movilización yihadista relacionada con Siria e Irak se ha transformado y los niveles de alerta vuelven a ser altos.
La presentación de la Estrategia Global de la UE, la Declaración Conjunta OTAN-UE, la reunión informal de Bratislava y la elección de Donald Trump condicionarán el futuro de la seguridad europea.
Nadie va a esperar a Mr. Marshall en las calles europeas porque el Presidente Trump llega a la presidencia de Estados Unidos sin un plan para Europa.
Si hace un año aún se atisbaban tímidos indicios de paz en el convulso escenario de Sudán del Sur, hoy no es posible encontrar una sola señal positiva.
El número 21 de nuestra publicación CIBER elcano contiene los siguientes artículos: “La ciberguerra de Trump”, de Enrique Fojón Chamorro; “La guerra en Siria como pretexto para infectar a usuarios con ransomware”, de Yaiza Rubio. La entrevista es a Xavier Serrano, Chief Information Security Officer (CISO) de Grupo Banco Sabadell. Como cada número, tenemos las secciones fijas: informes y análisis de ciberseguridad publicados (durante el mes de diciembre de 2016); las herramientas del analista (Crits); los análisis de ciberataques durante el mes de diciembre de 2016 (por Adolfo Hernández); y nuestras recomendaciones y eventos sobre ciberseguridad.
La supuesta injerencia rusa a favor de Trump influirá en otras citas con las urnas y puede debilitar la confianza democrática en los países que la tienen.
La administración Trump deberá afrontar una nueva etapa en la ciberguerra que se libra desde hace décadas y consolidar el sistema nacional de ciberseguridad
55 - 61 de 123 páginas