Sudán del Sur, un año después
Las fronteras, los flujos de ciudadanos de un lado a otro, el petróleo y las tensiones armadas han marcado estos 12 meses de Sudán del Sur.
Las fronteras, los flujos de ciudadanos de un lado a otro, el petróleo y las tensiones armadas han marcado estos 12 meses de Sudán del Sur.
No son pocos los escenarios donde los atentados suicidas ocurren con frecuencia y que ponen en cuestión los fundamentos de la tesis de que la masiva presencia de soldados foráneos en un país ajeno al suyo motiva una reacción por parte de insurgentes autóctonos. Lo que está sucediendo en Irak es una nueva refutación de la misma.
Los hechos han confirmado las previsiones anticipadas en los análisis del Real Instituto Elcano y ya quedan pocas dudas de que el conflicto en Siria ha derivado en una guerra civil.
Israel no es el único actor amenazado, ya que el alcance del poder nuclear iraní tiene como destinatarias otras potencias regionales y globales más importantes.
A la larga lista de problemas de seguridad asociados al conflicto palestino-israelí hay que añadir la aparición de un agujero negro en la península del Sinaí que afecta a Egipto, a Israel, a las relaciones entre ambos países y a la estabilidad en Oriente Medio.
¿Qué significado tiene la muerte de Abu Yahia al Libi si se confirma que ha sido abatido por un misil estadounidense en Pakistán?
¿Qué organización está detrás de atentados suicidas como el llevado a cabo el 21 de mayo en Saná, que ha costado la vida a decenas yemeníes?
Una campaña de importantes atentados terroristas que viene desarrollándose en el convulso país de Oriente Medio desde el pasado diciembre.
118 - 124 de 164 páginas