El terrorismo islámico en Francia (ARI)
Repasa el origen, evolución y situación actual de la amenaza que el terrorismo islámico supone para Francia, con atención a las fuentes del yihadismo en dicho país y sus conexiones internacionales.
Repasa el origen, evolución y situación actual de la amenaza que el terrorismo islámico supone para Francia, con atención a las fuentes del yihadismo en dicho país y sus conexiones internacionales.
Analiza la importancia de la inteligencia en un tipo de conflicto asimétrico como es la contrainsurgencia, tomando como ejemplo la concepción estadounidense al uso de la misma, y tomando como referencia el caso de la invasión de Irak y las lecciones aprendidas allí y en la Guerra Global al Terror, y como estás deben ser asimiladas en Afganistán.
Este ARI considera la crisis en el Cáucaso Sur y sus consecuencias.
En este análisis se interpreta la serie coordinada de atentados ocurridos en Bombay: quién está detrás y cuáles son sus motivaciones, analizando lo que de innovador hay en los mismos y sus implicaciones en el devenir del terrorismo global.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN deben evaluar en su reunión de diciembre de 2008 si Georgia y Ucrania entran o no en el Plan de Acción para ser miembros de la OTAN.
Examina la posición actual de la OTAN respecto a la cuestión nuclear, los argumentos a favor y en contra de la retirada y la necesidad de un proceso sereno de consultas a puerta cerrada sobre este asunto, con una mentalidad abierta y sin tabúes.
El imparable incremento de los atentados suicidas cometidos por mujeres, muy especialmente en Irak, lleva a plantearse cuáles pueden ser las motivaciones que las impulsan a semejante barbarie y en qué procesos de manipulación pueden verse involucradas para llegar a tales extremos.
Frustrado por la falta de resultados en su campaña afgana, EEUU ha decidido cruzar la Línea Durand que delimita la frontera entre Afganistán y Pakistán en su intento de neutralizar a los elementos yihadistas. Esa estrategia unilateral ha llevado a las relaciones con Pakistán a su punto más bajo desde 2001.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) dispone de una Unidad de Asuntos Estratégicos de Policía para apoyar sus misiones de reforma del sector de la seguridad en materia policial.
105 - 111 de 123 páginas