Las relaciones con Marruecos tras los atentados del 11 de marzo
Marruecos, España, relaciones, crisis, atentados, Casablanca, 11-M, Madird,
Marruecos, España, relaciones, crisis, atentados, Casablanca, 11-M, Madird,
Para el próximo 8 de abril están previstas elecciones presidenciales en Argelia, en las que será elegido el presidente de la República norteafricana para un período de cinco años. El sistema político argelino concede una enorme importancia a la figura del presidente (reforzada por la Constitución de 1996, calificada por muchos como de ultra presidencialista)
El autor analiza el grupo islamista radical de mayor actividad en Marruecos, dando un repaso a su creación y la presencia de combatientes marroquíes en Afganistán, sus relaciones con Osama Bin Laden y su apoyo logístico a al-Qaeda y, finalmente, su cambio de estrategia tras el 11 de septiembre de 2001 y su apuesta por la vía del terrorismo
Irak está plagado de problemas y a la autoridad ocupante le corresponde la responsabilidad de asumirlos todos. Estos problemas se podrían clasificar en tres grandes apartados. El de la seguridad está en manos de los militares americanos. La reconstrucción es esencialmente un problema económico y administrativo que gestiona la gente de Bremer. Pero lo que absorbe a éste como principal responsable es el tema político por excelencia, el de la transmisión de la soberanía y disolución de su propia autoridad. En este trabajo Se analiza el planteamiento inicial del proceso de transferencia de soberanía al pueblo iraquí, desde la aprobación del Acuerdo del 15 de noviembre entre la Autoridad ocupante y el Consejo de Gobierno Iraquí hasta el informe de Naciones Unidas del 23 de febrero
La decisión política francesa de no participar en las operaciones de la última guerra de Irak ha obligado al ejército a realizar un seguimiento exhaustivo del conflicto. En este documento se analizan las enseñanzas extraídas por los centros militares franceses de las operaciones realizadas por las fuerzas británicas y norteamericanas durante la última guerra de Irak
La incorporación de la India a la economía global en los años noventa ha generado una nueva clase media de hábitos consumistas pero que se identifica con el mensaje de este nacionalismo que celebra la reivindicación de lo “hindú” como propio y por oposición a lo “musulmán”. El presente análisis analiza las bases ideológicas y los desafíos del nacionalismo hindú ante las elecciones que próximamente se celebrarán en el país
Irán vuelve a atraer la atención internacional dada la proximidad de las elecciones generales del 20 de febrero. El rechazo por parte del Consejo de Guardianes de la mitad de las 1.700 candidaturas reformistas (concretamente 877 candidatos), entre las que figuran 80 legisladores y diputados y dos vicepresidentes del Parlamento (Mohammad Reza Jatamí, hermano del presidente, y Behzad Nabaví, quienes hace poco habían reclamado medidas de democratización en una carta dirigida al Guía Espiritual, el ayatollah Jameneí) ha causado un duro e intenso enfrentamiento entre el gobierno moderado de Mohammad Jatamí y el ala conservadora del régimen
El acercamiento entre India y Pakistán, gestado a lo largo de diversos intercambios durante el año pasado, va a concretarse en una serie de conversaciones bilaterales, que incluirán incluso la delicada cuestión de Cachemira. Se han levantado grandes expectativas a nivel internacional, pues de producirse algún tipo de acuerdo entre ambos países, se contribuiría mucho a reducir la tensión regional en una de las zonas del mundo con mayor potencial de conflicto
Este análisis examina la evolución en la opinión pública norteamericana del apoyo a la guerra de Irak, incluyendo el efecto de acontecimientos como la captura de Sadam Husein, y su relación con las intenciones de voto en las próximas elecciones presidenciales.
Es difícil conocer cuál es la situación real en Irak. La mayoría de las informaciones de los medios de comunicación son resultado de una estancia superficial en el país y están sometidas a la lógica de los medios (las buenas noticias no lo son, debe enfatizarse el dramatismo de la noticia y reforzar los prejuicios de la audiencia). Este análisis intenta profundizar en la realidad actual a partir de una serie (insuficiente, pero fiable) de datos objetivos, sabiendo, no obstante, que también estos datos son criticables, la situación es aún extremadamente incierta y todo puede cambiar en pocos días
La situación en Irak se mantiene muy inestable cuando ya han transcurrido ocho meses desde que el Presidente Bush declarase el fin de las operaciones principales. Desgraciadamente, algunos de los peores augurios parecen haberse materializado, y las fuerzas norteamericanas y sus aliados deben hacer frente a un movimiento insurgente que ha sido capaz de asestar golpes notables y de sobreponerse a reveses también importantes
Las prisas de Mohamed Morsi y de la actual cúpula dirigente de Egipto por acumular poderes les han llevado a recurrir a formas autoritarias de gobierno. La forma de aprobar la Constitución revela su nerviosismo.
56 - 59 de 59 páginas