Restaurar y redefinir las relaciones con Rusia
La relación equilibrada con Rusia es determinante para la estabilidad y seguridad de Europa.
La relación equilibrada con Rusia es determinante para la estabilidad y seguridad de Europa.
Túnez acaba de celebrar unas elecciones legislativas históricas.
Oriente Medio se está convirtiendo en una región con múltiples focos de inestabilidad y un creciente grado de complejidad en los conflictos que la atraviesan.
El avance de los terroristas del Estado Islámico, los intereses de otros grupos insurgentes y la intervención de las potencias occidentales en Irak elevan la inestabilidad en la región. La progresiva retirada de EEUU del escenario árabe favorece un juego de alianzas donde cada Estado pretende extender su área de influencia.
Bastaría con recordar la ubicación central de Libia en el Mediterráneo, su gran riqueza en hidrocarburos, su vecindad con Egipto, Túnez, Argelia y varios países sahelianos para concluir que tanto la Unión Europea como la ONU y hasta la OTAN deberían asumir una responsabilidad directa en el esfuerzo por restablecer la estabilidad libia, su desarrollo y su bienestar.
Irán se acerca cada vez más al momento en el que pueda reverdecer los laureles que ya cosechó cuando era conocido como Persia.
La guerra de Gaza va a entrar en su cuarta semana y, a pesar de las treguas humanitarias que se suceden, no es fácil encontrar una salida sostenible al conflicto, con lo que el se prolongará en el tiempo.
¿Cuál es el objetivo de la violencia en Gaza? Precisamente lo que se está consiguiendo: perpetuar el ciclo de violencia, odio, venganzas y desconfianza hacia el otro y acallar las voces moderadas en ambos bandos.
La reciente visita de los Reyes de España a Marruecos ha sido importante por varios motivos que reflejan la intensidad y la complejidad de las relaciones entre los dos países.
Cuestionar si hubo una revolución en Egipto durante los últimos tres años y medio puede parecer una mentecatez. ¿Acaso el mundo entero no fue testigo de las multimillonarias manifestaciones, en la cairota plaza Tahrir y por todo Egipto, que provocaron primero la caída de Mubarak en febrero de 2011 y después la de Morsi en julio de 2013?
Rusia no ha sabido digerir la salida de Ucrania de su esfera de influencia. En la conducción de la geopolítica rusa en Ucrania, el presidente Putin ha cometido un error de cálculo.
Algunos diplomáticos, estrategas, funcionarios y analistas de la UE han recurrido al NA-NO análisis para recuperar recetas del pasado, sin caer en cuenta de que los gobiernos, las sociedades, los actores y las relaciones ya no volverán a ser como antes.
26 - 32 de 60 páginas