La geopolítica de la energía vuelve al Golfo, razón Qatar
La crisis nos recuerda que el Golfo Pérsico sigue albergando latencias geopolíticas capaces de perturbar los mercados energéticos mundiales.
La crisis nos recuerda que el Golfo Pérsico sigue albergando latencias geopolíticas capaces de perturbar los mercados energéticos mundiales.
Rusia, Irán y Turquía cuentan con tropas sobre el terreno sirio y las negociaciones sobre la paz apuntan a una consolidación de las realidades establecidas, no a un intento de cambiarlas.
Inmersa en un clima de tensiones sociales y económicas, Argelia ya no puede permitirse mantener su apuesta por el Estado de bienestar sin acometer reformas estructurales en profundidad.
Discurso de inauguración de Ildefonso Castro, secretario de Estado de Asuntos Exteriores, en la conferencia internacional “África en la perspectiva del G20”, celebrada en Madrid el 27 de abril de 2017.
Jordania y Líbano acogen al menos a 1.700.000 refugiados sirios en condiciones difíciles, lo que está causando tensiones en ambos países.
El conflicto de Ucrania sigue siendo prueba de la creciente ambición revisionista de Rusia, de la fragilidad del Estado ucraniano y una de las ordalías impuestas a Occidente para devolver legitimidad al orden mundial de la Guerra Fría.
Aunque la caída de los precios del petróleo ha debilitado la economía saudí, sus dificultades económicas no deben exagerarse.
Si hubiera que conmemorar 1917, ¿por qué no hacerlo con la revolución de febrero? Esta implicó la posibilidad de una Rusia democrática.
Argelia sigue ocupando un papel axial en la seguridad energética pero éste tiende a reconocerse por parte europea en momentos de urgencia.
26 - 32 de 80 páginas