Influencia e imagen de España
¿Multinacionales españolas de la educación?
Hasta hace pocos años, sólo un grupo de entidades públicas españolas prestaba servicios de formación en el exterior. Ahora, se les ha unido un vigoroso grupo de multinacionales privadas de la formación, cuya existencia revela el evidente valor económico del español, o de la cultura española en términos más amplios
España y los hispanos: una relación por construir
Las relaciones entre España y la población latina de los Estados Unidos, más bien dispersas y ciertamente escasas, adolecen de una serie de escollos y cortapisas que las lastran. La debilidad de la relación, el distanciamiento, el peso de los estereotipos o el énfasis en una determinada visión histórica, configuran una imagen difusa y alicorta que previene y dificulta, no pocas veces, el contacto
Los argumentos económicos de la lengua española
El III Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en noviembre de 2004 en Rosario (Argentina), ha puesto de manifiesto el reconocimiento creciente del español como idioma internacional por sus propios hablantes. El lema del Congreso, “identidad lingüística y globalización” indica la preocupación de sus organizadores por hacer compatibles las ventajas del valor comunicativo de la lengua con el respeto a la diversidad lingüística y cultural reinante en la mayor parte de los países de habla hispana. Menos atención se prestó en esta ocasión a la dimensión económica de la lengua, tema de una sección del anterior Congreso (Valladolid 2002), que sin embargo es objeto de una atención cada vez mayor por parte de las empresas, los responsables políticos y los investigadores académicos
El español en Brasil: actualidad y memoria
En los últimos años, la percepción y el estatus de la lengua española en Brasil han empezado a modificarse, debido, entre otros factores, a la creación del Mercosur. Su enseñanza se ha extendido en el sector privado, y se han promovido iniciativas legislativas para introducirla como lengua obligatoria en la enseñanza pública. Estas noticias han creado expectativas en España y en algunos de los socios hispanoamericanos de Brasil
Las relaciones económicas entre España y Estados Unidos. ¿Qué importancia tienen los vaivenes Aznar-Zapatero?
Si bien las relaciones económicas entre España y Estados Unidos posiblemente sigan estando poco desarrolladas, nuestra conclusión provisional es que los vaivenes Aznar-Zapatero en cuanto a la relación política de España con Estados Unidos han demostrado tener un efecto relativamente insignificante en las relaciones económicas entre estos dos países y que lo más probable es que dicho efecto siga siendo mínimo en el futuro
Gibraltar: la otra diplomacia
La nueva política adoptada por el Gobierno español respecto a Gibraltar significa volver a darle importancia a la idea que, desarrollada desde la cercanía, la cooperación y el diálogo con todas las partes implicadas, incluidos los gibraltareños y sus autoridades, pretende eliminar la desconfianza y propiciar un clima adecuado para poder llegar a acuerdos, sin imposiciones, pero también sin renunciar a la recuperación de la soberanía
España, una sociedad todavía cerrada al exterior
A pesar de la internacionalización creciente en el terreno económico y político, España sigue siendo una sociedad relativamente cerrada al exterior por la escasa movilidad geográfica de los españoles, su desconocimiento de lenguas extranjeras, etc. En este trabajo se analizan este tipo de límites sociales a la internacionalización de nuestro país
La relevancia del Estrecho en el planeamiento estratégico español
Este análisis trata la evolución que ha sufrido la consideración estratégica del estrecho de Gibraltar para los distintos gobiernos españoles en los últimos veinticinco años
66 - 72 de 73 páginas