Hoja de ruta para una Estrategia de Seguridad Nacional española (ARI)
La elaboración de varias estrategias nacionales de seguridad en Europa ofrece algunas pautas para la elaboración de una Estrategia de Seguridad Nacional en España.
La elaboración de varias estrategias nacionales de seguridad en Europa ofrece algunas pautas para la elaboración de una Estrategia de Seguridad Nacional en España.
Francia y el Reino Unido acaban de publicar sus estrategias de seguridad nacional y defensa en 2008. En cuanto a España, aumentan los argumentos a favor de una estrategia de seguridad nacional, ya que se enfrenta a los mismos retos complejos e indeterminados.
Cuando ocurrieron los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, España disponía de unas estructuras de seguridad interior muy desarrolladas y altamente eficaces en materia de lucha contra el terrorismo de origen endógeno.
Pocas veces una relación entre dos países ha estado tan condicionada por la historia como en el caso de España y Filipinas. Pensemos, pues, en cómo la estela de la historia puede influir en nuestro presente.
Expone el contexto histórico y político de la situación existente en el sur de Líbano, examina el papel de Hezbolá y política y su estrategia en Líbano y en la región; se valoran las causas y los resultados de la guerra del verano de 2006 y sus consecuencias para la política local, regional y mundial, para centrarse en la participación militar de España en Líbano.
La aportación de América Latina al poder blando de España es lo que hace que España sea una potencia. Si no hubiese esa estrecha relación política, cultural y económica entre ambos es indudable que nuestro país no tendría el mismo atractivo cultural en el exterior ni sería percibido de la misma manera.
El OPIEX trata de establecer qué países son los que más se interesan por lo que ocurre en nuestro país y cuáles son los temas que más atención despiertan y mayor cobertura mediática reciben. Se quiere indagar de este modo sobre las imágenes de España y de los españoles que se difunden en los medios internacionales.
Texto de la conferencia pronunciada por José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno, en el Museo del Prado el 16 de junio de 2008, organizada por el Real Instituto Elcano, con la colaboración de la Fundación CIDOB, la Fundación para las Relaciones Internacionales (FRIDE), el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y el Instituto de Cuestiones Internacionales y de Política Exterior (INCIPE). (Texto también disponible en francés: Dans l’intérêt de l’Espagne: une politique extérieure engagée).
Este ARI describe la dinámica del sector de la enseñanza del español como lengua extranjera en Argentina, indaga en las condiciones que están favoreciendo su rápida estructuración y expansión y discute algunas perspectivas hacia el futuro.
El objeto de este estudio es analizar en qué consiste el consenso, cual es su auténtico alcance y sentido, con el fin de confrontarlo con la idea de disenso defendida por algunos especialistas, y estudiar, en el marco de la política exterior de la España democrática desde 1976 hasta el momento presente.
60 - 66 de 73 páginas