La imagen de Alemania en España
En un documento de trabajo previo se ha analizado la imagen de España en Alemania. En éste se realiza la tarea complementaria de desbrozar los parámetros básicos de la imagen actual de Alemania en España.
En un documento de trabajo previo se ha analizado la imagen de España en Alemania. En éste se realiza la tarea complementaria de desbrozar los parámetros básicos de la imagen actual de Alemania en España.
En esta segunda entrega del año 2010 del OPIEX nos encontramos con un informe en el que la economía continua acaparando la mayor parte de la atención en los medios internacionales, debido a la crisis, pero con un aumento notable si lo comparamos con los trimestres anteriores, siendo en esta ocasión la sociedad española el segundo tema que más atención recibe, aunque a una distancia bastante considerable.
En esta primera entrega del año 2010 del Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional nos encontramos con un informe en el que aunque la economía continua acaparando la mayor parte de la atención en los medios internacionales, debido a la crisis, su importancia relativa se mantiene en niveles moderados, con porcentajes similares a los del trimestre anterior.
Asia Central ha tenido un especial protagonismo en el semestre de Presidencia española de la UE. El análisis de la actuación, a lo largo de estos meses, proporciona algunas pistas sobre cómo plantear el futuro de las relaciones con esta –hasta ahora, en España– desconocida región.
Por una serie de factores estructurales y coyunturales, España y Alemania parecen ahora más lejos que nunca en los últimos 50 años.
Este documento analiza el impacto demográfico de la llegada de inmigrantes procedentes del extranjero sobre las zonas rurales españolas en despoblación que han recibido alta inmigración extranjera entre 2000 y 2008.
En edición del Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional (OPIEX) nos encontramos con un informe en el que aunque la economía continua acaparando la mayor parte de la atención en los medios internacionales, debido a la crisis, su importancia relativa se mantiene similar a la del trimestre pasado, siendo el siguiente tema más publicado el del terrorismo.
Tras un semestre muy complejo, España acaba de finalizar la primera presidencia rotatoria del Consejo de la UE que se ejerce de acuerdo al Tratado de Lisboa.
En los últimos años se ha producido un importante acercamiento político entre ambos países, llegándose a establecer una asociación estratégica. Lo que queda por ver es si esta multiplicación de encuentros y declaraciones se traducirá realmente en resultados económicos visibles y un diálogo político de carácter sólido, duradero y no sujeto a cambios coyunturales en Rusia.
Las relaciones sociales, económicas y culturales dependen, cada vez más, de las tecnologías e infraestructuras de la información y comunicación, haciendo necesario articular un sistema nacional de seguridad que gestione los riesgos que amenazan su funcionamiento.