Escocia: Salmond gana, aunque pierda
El referéndum en Escocia de este jueves será en realidad sobre “más autonomía” o “independencia”. Resulte como resulte, gana Salmond.
El referéndum en Escocia de este jueves será en realidad sobre “más autonomía” o “independencia”. Resulte como resulte, gana Salmond.
El 1 de noviembre de 2014, la nueva Comisión Europea presidida por Jean-Claude Juncker dará finalmente sus primeros pasos.
Tras complejas negociaciones la UE completó prácticamente el 30 de agosto el elenco de los que dirigirán el destino de sus instituciones en el próximo quinquenio. Y al hacerlo, ha logrado algunos nuevos equilibrios.
Han pasado casi dos años desde que el primer ministro británico, el conservador David Cameron, y el ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, acordaron la celebración de un referéndum sobre la independencia de Escocia, que finalmente tendrá lugar el próximo 18 de septiembre.
Hay cierto escepticismo con la idea de que Jean-Claude Juncker pueda cumplir su promesa de politizar la Comisión y así reforzar el método comunitario. Pero si algo demuestra la historia de la construcción europea es que la Unión Europea avanza únicamente en períodos de crisis y con liderazgos claros.
Tratando de superar la difícil tensión de todo partido de gobierno de izquierda al que le cuesta mucho ser responsivo en el eje ideológico nacional porque ha de ser responsable con sus obligaciones supranacionales, el PSOE ha optado por la peor de las respuestas: ser irresponsivo en el eje ideológico supranacional e irresponsable con sus compromisos nacionales.
El ataque israelí contra Gaza y el derribo del vuelo MH17 sobre Ucrania oriental han venido a marcar una también trágica ausencia de Europa, de la UE.
Rusia no ha sabido digerir la salida de Ucrania de su esfera de influencia. En la conducción de la geopolítica rusa en Ucrania, el presidente Putin ha cometido un error de cálculo.
Politólogos, economistas y funcionarios de las instituciones comunitarias pasaron revista al estado de la Unión Europea en un seminario organizado por Loukas Tsoukalis en Haiki (Grecia).
95 - 101 de 150 páginas