La necesidad de Europa
Discurso de investidura como “Doctor Honoris Causa” por la Universidad de Salamanca, pronunciado el jueves 11 de octubre de 2012.
Discurso de investidura como “Doctor Honoris Causa” por la Universidad de Salamanca, pronunciado el jueves 11 de octubre de 2012.
La zona euro sigue poniendo nuevos ladrillos en el renovado edificio de la gobernanza del euro con la propuesta de una tasa sobre las transacciones financieras.
Documento de Trabajo que presenta los resultados de un primer estudio exploratorio a la imagen de España en dos países europeos (Alemania y Reino Unido), y en dos del continente americano (Brasil y EEUU), realizado por el Real Instituto Elcano el verano pasado.
Las negociaciones entre la UE y Mercosur, reanudadas con grandes expectativas tras la Cumbre Alcue de Madrid en mayo de 2010, parecen estar en vía muerta. Los recientes sucesos en Mercosur y la crisis europea hacen sumamente difícil, si no imposible, llegar a un acuerdo.
El miércoles 12 de septiembre -que también vio alumbrar el anuncio de los planes de la Comisión para avanzar en la unión bancaria– resultó ser un buen día para el euro. Algo poco común en los últimos dos años y medio.
En estrategia militar o relaciones internacionales el término brinkmanship hace referencia a la práctica de forzar una situación hasta el límite para obtener el mejor resultado.
La falta de legitimación por parte del Parlamento Europeo y la legalidad forzada a nivel nacional pueden tener consecuencias negativas a largo plazo para el proyecto de integración europea.
Es especialmente importante la iniciativa de 17 economistas europeos, que desde la plataforma del Institute for New Economic Thinking, plantean una propuesta de consenso para salvar el euro.
Tenemos dos narrativas bien distintas, cada una con su parte de razón. Están en lo cierto quienes postulan un europeísmo crítico y exigente: no todo lo que viene de Europa es bueno para nuestra economía y cohesión.
A primera vista, resulta paradójico que los ajustes y recortes que están llevando a cabo los países de la periferia de la Zona Euro (ZE) no sirvan para reducir significativamente sus primas de riesgo.
Todos los países europeos imponen algún límite temporal o de servicios al acceso a la sanidad pública para los inmigrantes irregulares. En algunos casos el límite temporal es sólo de tres meses y en otros es un cierre permanente.
81 - 87 de 112 páginas