La austeridad como estrategia política
La austeridad viene impuesta a Europa desde Alemania no como una receta económica, sino como una estrategia política.
La austeridad viene impuesta a Europa desde Alemania no como una receta económica, sino como una estrategia política.
Se ha acordado por fin el MFP 2014-2020. No obstante, aunque es ‘quizá un presupuesto que no va a gustar a nadie, contiene mucho para todo el mundo’.
Las soluciones de salida de la crisis a la americana o a la japonesa han sido prácticamente desterradas en Europa.
En el candente debate sobre la privatización de la gestión de los centros sanitarios públicos, los posicionamientos ideológicos han ocupado en numerosas ocasiones el lugar del análisis científico a la hora de identificar las ventajas e inconvenientes de las diferentes formas de gestión.
El ‘bail in’ chipriota ha abierto serias dudas en la eurozona, como qué les pasará a los depósitos en el caso de que las quiebras se produzcan en los países del norte y si las diferencias que surjan pueden pasar factura a la Unión Europea.
¿Qué significa el multilateralismo efectivo y qué implicaciones tiene en la estrategia y acción de la UE? ¿Hasta qué punto puede seguir constituyendo la idea fuerza o concepto guía en el horizonte 2030? ¿Convendría pensar alternativamente en otro?
Tras una década de deseuropeización España ha vuelto a situar a la UE en el centro de su proyecto nacional y coliderar el proceso de integración.