¿Cómo reaccionar al 22-M?: más allá de la resiliencia
Lograr una mayor cooperación policial transnacional en la UE sería un gran paso, pero la seguridad no se sostiene sin igualdad de acceso a la prosperidad y libertad –también dentro de Europa.
Lograr una mayor cooperación policial transnacional en la UE sería un gran paso, pero la seguridad no se sostiene sin igualdad de acceso a la prosperidad y libertad –también dentro de Europa.
Más allá de si la UE consigue o no el apoyo eficaz de Turquía en la contención del flujo actual de refugiados y emigrantes económicos hacia Grecia, hay que recordar que esta llamada “crisis” no tiene un carácter transitorio.
La UE va acumulando crisis sin acabar de resolverlas. Demasiadas para una Europa sin liderazgo.
Ante la crisis de los refugiados, la UE opta por reforzar medias securitarias condenadas al fracaso y un controvertido preacuerdo con Turquía.
Hay razones para el optimismo respecto al papel que pueda jugar la inmigración en el debate sobre la permanencia o la salida de la UE (Brexit).
La relevancia de las relaciones comerciales, inversoras y la amplitud del grupo de países de la UE, sumado a que Londres es hoy la principal plaza financiera del euro, debilitan la justificación para que los británicos opten por abandonar la Unión Europea.
Hay varios factores que explican la vuelta a la carga de Reino Unido a la hora de reevaluar su relación con la Unión Europea. Sin embargo, el “no” a la permanencia abocaría al país a escenarios inquietantes en su política interna y externa.
Schengen es el principal bien colectivo que ha producido la UE, junto con el euro y el mercado común.
David Cameron se salió con la suya. Y en parte con la nuestra. Ha conseguido un estatus especial en la UE. Pero ya lo tenía, y las cosas cambian poco.
En las negociaciones con Reino Unido, la UE no debe cruzar el umbral que supondría traicionarse a sí misma. La oferta actual marca el máximo de lo que se puede ceder. La sensatez británica debería hacer el resto.
La posición española en las negociaciones para un nuevo encaje del Reino Unido en la UE como paso previo al futuro referéndum de permanencia.
Existen muchos elementos que podrían facilitar que la ciudadanía británica optase por seguir en el proyecto comunitario.
57 - 63 de 112 páginas