Británicos sin proyecto
Quizá la falta de visión de futuro, más allá de salirse de la UE, acabe generando más dudas entre los británicos sobre el Brexit.
Quizá la falta de visión de futuro, más allá de salirse de la UE, acabe generando más dudas entre los británicos sobre el Brexit.
Se abren importantes perspectivas para España y Portugal en la configuración del debate sobre el futuro de la UE y de la gobernanza de la UEM.
Cuando la UE ya se atreve a aspirar a la autonomía estratégica, la PESCO recogida en el Tratado de Lisboa comienza a tomar cuerpo.
La Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) de 2017 resalta el carácter atlántico de España, que es definida como un “país con vocación global”.
El Parlamento Europeo ha aprobado un Informe sobre Empresas Militares y de Seguridad Privadas que insta a regular su concepto, actividades y proyección exterior. Una regulación necesaria para superar la indefinición y vacío legal en los que se encuentran.
La contribución de la Comisión con fondos comunes de la UE tendrá un fuerte impacto en la base tecnológica e industrial de cada Estado miembro, el mercado europeo de defensa y sobre la forma de obtener estas medios y capacidades.
El paso histórico que se acaba de dar en materia de defensa indica que la UE prefiere avanzar en orden cerrado en los nuevos ámbitos.
La cooperación militar entre Portugal y España ha sido prometedora en las formas y decepcionante en los resultados. El cambio del contexto estratégico al sur y los nuevos esquemas dentro de la OTAN y la UE ofrecen la posibilidad de superar ese diagnóstico.
La reactivación de la defensa europea de los últimos meses no hubiera sido posible sin el impulso de Francia y Alemania, pero su materialización también precisa que ambos países sigan coincidiendo en sus intereses políticos, operativos e industriales.
Croacia podría pasar de ser un baluarte contra la influencia de Rusia en los Balcanes a convertirse en la primera pieza de un dominó ruso en la región.
España y Portugal deben coordinarse para impulsar cuestiones de interés común en el G20, espacio desde el que se busca constituir algunos de los grandes aspectos de la gobernanza global.
44 - 50 de 112 páginas