Cambio climático en 2018: de la gobernanza climática global post Trump a España
¿Cuáles son los desarrollos previsibles en la acción climática a nivel global, en la UE-28 y en España en 2018?
¿Cuáles son los desarrollos previsibles en la acción climática a nivel global, en la UE-28 y en España en 2018?
El año 2018 apunta a precios del petróleo por encima de la media de 2017 y a una aceleración geopolítica en Oriente Medio, así como a una rivalidad creciente entre la OPEP+ y los productores no convencionales estadounidenses.
El conjunto de la UE viene cumpliendo hasta el momento con los objetivos de reducción de emisiones a los que se compromete. Sin embargo, la rentabilidad de la inversión en tecnologías bajas en carbono queda condicionada, en gran medida, por el precio en el mercado de carbono.
Venezuela que depende casi por completo de sus exportaciones de petróleo sorprende ver que desprecian a su empresa nacional petrolera.
El primer año de la presidencia de Donald Trump ha sido negativo en materia climática. Se necesita mayor ambición para cerrar la brecha entre los objetivos climáticos y las acciones de mitigación determinadas a nivel nacional.
Sólo un giro de 180º en la política petrolera venezolana podría frenar y revertir en el medio plazo, el declive acelerado de la producción.
El pausado reequilibrio del mercado del petróleo amplifica el impacto de las tensiones geopolíticas en los precios.
Alrededor del 70% de las reservas de combustibles fósiles del mundo deberá quedar en el subsuelo sin explotar a fin de no sobrepasar el aumento de temperatura en 2ºC. Por suerte, en el ámbito de la generación eléctrica la transición energética ya ha comenzado.
Recomendamos tres libros que ayuden al lector a comprender mejor los casos de Venezuela, Argelia e Irán como espejos del rentismo petrolero.
En el proceso de transición energética mundial, el sector eólico español es un sector industrial estratégico para nuestro país.
El crudo barato puede ser un respiro para muchas economías, pero está generando volatilidad en muchos países productores de nuestro entorno y más allá.
10 - 16 de 25 páginas