Trump, Rajoy II y el futuro de la relación estratégica entre España y EEUU
La puesta en marcha de una nueva legislatura en España y la reciente elección de un nuevo presidente en EEUU requieren una reflexión sobre el futuro de la relación bilateral.
La puesta en marcha de una nueva legislatura en España y la reciente elección de un nuevo presidente en EEUU requieren una reflexión sobre el futuro de la relación bilateral.
El presidente-electo de EEUU, Donald Trump, ha nombrado a dos militares retirados, el teniente general Michael Flynn como próximo asesor de Seguridad Nacional y al general (US Marines) James Mattis como secretario de Defensa.
La condición de ‘outsider’ del presidente electo le permitiría desarrollar un programa económico –todavía por esbozar– que combine diversas escuelas y desatasque la situación de esclerosis económica actual.
El presente análisis plantea como objeto, en un marco de incertidumbre, los desafíos que afrontará la Administración Trump en su política exterior.
Si apuesta por cerrarse en exceso sobre sí mismo, Washington corre el peligro de perder su influencia y abrir aún más las puertas para que Rusia y China aumenten su presencia en toda América Latina.
Los países del Sudeste Asiático se están posicionando en relación a la disputa entre EEUU y China por incrementar su influencia en la zona. ¿Cómo puede verse dicho proceso influido por el cambio de gobierno en Washington?
Asia es, tras México, el lugar donde más incertidumbre ha generado la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
Ahora que es presidente, Donald Trump también parece que se ha convertido en el gran icono del populismo. Su estilo fue popular en la campaña, de acuerdo, pero ¿será un presidente populista?
Oriente Próximo hoy está plagado de focos de inestabilidad. Aunque el nuevo presidente de EEUU intente desvincularse de esa región hoy tóxica, puede que los acontecimientos le impidan conseguirlo.
32 - 38 de 57 páginas