China en la era de la ambición
Hacer pronósticos sobre el futuro de China es una tarea ardua, porque China era y sigue siendo distinta.
Hacer pronósticos sobre el futuro de China es una tarea ardua, porque China era y sigue siendo distinta.
En el SOTU 2015 no faltaron referencias a la necesidad de que demócratas y republicanos trabajen juntos para poder pasar página.
Los que estudiamos la economía china siempre decimos que las bolsas de Shanghái y Shenzhen son como dos grandes casinos.
Quizá el cambio más significativo de la normalización en las relaciones de EEUU con Cuba e Irán es la renuncia a empujar el cambio de sus regímenes.
Shinzo Abe obtiene el respaldo electoral necesario para impulsar un paquete de controvertidas reformas estructurales tendentes a revitalizar la anquilosada economía japonesa.
El presidente del Partido Liberal Demócrata (PLD), Shinzo Abe, ha sido reelegido como primer ministro de Japón. La pregunta es si será capaz de revitalizar la anquilosada economía japonesa.
La concentración del interés mediático mundial en los recientes foros en Asia-Pacífico evidencia un creciente peso de región como centro de decisión global.
El aumento de hispanos con derecho a voto y número de candidatos de origen hispano aspirantes a cargos electos está transformando las elecciones en EEUU
Los estudiantes de Hong Kong han hecho temblar a un mundo que lo que no necesita en estos momentos es una crisis en China, por mucho que los manifestantes hayan despertado simpatías en Occidente. Pero Hong Kong no es China. Y una gran cuestión es no ya Hong Kong sino si China puede llegar a ser democrática.
Al creciente desorden político internacional le acompaña otro fenómeno que está pasando más desapercibido pero que entraña consecuencias igualmente peligrosas: el desmembramiento del orden económico multilateral liberal.
Casi medio siglo después, hay que resaltar una serie de coincidencias entre la doctrina Nixon y lo que se ha dado en llamar la doctrina Obama a partir de su discurso en West Point el 28 de mayo de 2014.
El 4 de junio se cumple el 25 aniversario de la represión del movimiento de la plaza de Tiananmen, que sacudió China en la primavera de 1989. Esta efeméride nos brinda una excelente oportunidad para reflexionar sobre la naturaleza de este movimiento.
28 - 34 de 42 páginas